“Lo que sí está claro es que tenemos que activar la calle”, enfatizó
Primicias24.com- «De Maduro no vamos a salir por Zoom», fueron las contundentes palabras de Edward Rodríguez, responsable del equipo de prensa del diputado Juan Guaidó, al ser consultado por el diario El País, respecto a la nueva hoja de ruta que pretende emprender el parlamentario.
En días recientes, Guaidó se dirigió al país con una nueva propuesta de alzamiento en contra de las elecciones parlamentarias que instauró el presidente Nicolás Maduro, pero para algunos, la iniciativa fue recibida con frialdad.
En reiteradas oportunidades, diversos actores políticos de Venezuela reclaman a la oposición una ruta alternativa además de anunciar que no participarán en la convocatoria del 6 de diciembre, pero la pandemia y el control militar del país terminó por colocar a Guaidó en un punto particularmente comprometido y sin demasiados instrumentos para remontar la circunstancia.
Lea también: Rodríguez: Guaidó no debería necesitar permiso de la Ofac para movilizar recursos
Sin embargo, el líder opositor continúa haciendo un esfuerzo por replantearse sus objetivos y retomar la iniciativa proponiendo “denunciar el fraude electoral, convocar al país a expresar su voluntad a través de un mecanismo de participación masiva y desarrollar un plan de movilización nacional e internacional”.
No obstante, muchas personas se siguen haciendo preguntas en torno a estos lineamientos, y los mecanismos de la consulta que propone Guaidó aún se desconocen.
En su discurso dirigido a la sociedad venezolana aseguró que se dedicará, en los próximos días, a consultar de manera individual y grupal a los diferentes liderazgos y sectores de la sociedad democrática la hoja de ruta desarrollada «para que, tras escucharnos y debatir, logremos un camino común y definitivo para presentar a los venezolanos y aliados del mundo”.
Luis Vicente León, director de la firma Datanálisis, opina que la iniciativa “es un intento con muy baja posibilidad de éxito si se piensa en reunificar a una oposición que tiene fracturas importantes, pero «de todas formas, pienso que Guaidó está haciendo lo correcto: hay un problema importante con la apreciación y simbología de la unidad opositora», opinó.
Por el momento, algunos dirigentes opositores conocidos, como Andrés Velásquez, de Causa R, y Delsa Solórzano, de Encuentro Ciudadano, elogiaron el llamado de Guaidó. Mientras que otros líderes de orientación más radical, como María Corina Machado y Antonio Ledezma, manifestaron estar dispuestos a intercambiar opiniones.
Los voceros políticos consultados coinciden en que se trata de un buen primer paso para salir del rezago que lleva la gestión de Guaidó y hacer posible una transición política en Venezuela.