El Fiscal General acusó a la alta funcionaria de desviar el gas licuado de petróleo destinado a los sectores más vulnerables del estado Mérida
Primicias24.com- El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció este miércoles la detención de la Directora de Articulación Institucional y Política de la Presidencia de PDVSA Gas Comunal, Catherine María Esté Rodríguez, por desviar el gas licuado de petróleo destinado a la distribución entre los sectores más vulnerables del estado Mérida.
“Esto con la finalidad de otorgarlo a empresas privadas que lo comercializan a precios desmedidos y en divisas”, precisó en rueda de prensa donde llamó a otros fiscales superiores del país a hacer otras investigaciones porque esa misma actuación de corrupción podría suceder en otros sitios.
Saab añadió que la detenida, movilizó y entregó sin consentimiento de EMCOMERSA, que tiene a su cargo estos vehículos en comodato: 5 cisternas, 2 camiones y 1 chuto, a la empresa de servicios Transporte Lombardo para realizar supuestas reparaciones.
A su vez, ordenó al taller de servicio, sin cumplir con los protocolos operativos y administrativos; la movilización de las cisternas para traslados de gas licuado de petróleo desde las fuentes primarias hacia plantas privadas de ese estado.
“Estas cargas de gas se facturaban a nombre del proyecto Nevado Gas, que es encargado de la distribución de Gas a precio subsidiado en el estado, y eran vendidas por esta ciudadana a plantas privadas a precios en dólares, quedándose ella con la ganancia”, alertó el Fiscal General.
Estafas con tarjetas de crédito
Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, Tarek William Saab, alertó que existe una nueva modalidad de estafa con tarjetas de crédito que fue descubierta durante el mes de enero en Caracas.
Detalló que cuerpos policiales identificaron a un ciudadano que captaba a mensajeros de la empresa de encomiendas DHL con la finalidad de que le entregaran tarjetas de crédito que eran enviadas por bancos extranjeros tales como Bank of America o Wells Fargo, a sus clientes en territorio venezolano; a través de esa empresa de mensajería.
El sujeto, sustraía información contenida en las tarjetas, así como los “chips inteligentes”, y posteriormente los implantaba en plásticos de tarjetas de crédito de bancos nacionales.
“Estas tarjetas eran enviados a los Estados Unidos, donde un cómplice realizaba los consumos, defraudando de esta manera a los titulares”, añadió.