Guaidó asegura que iniciaron gestiones formales con Noruega para concretar negociaciones con Maduro

Rechazó lo que calificó una burla de Maduro al hablar de una reunión este jueves con Freddy Guevara

Primicias24.- El presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó, aseguró que iniciaron gestiones formales con Noruega para concretar un espacio de negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, con miras a la aprobación del acuerdo de salvación nacional propuesto.

“Agradecemos en este punto, la gestión, el trabajo profesional e  imparcial de Noruega para facilitar un proceso que llegue a término”, destacó.

Durante una rueda de prensa desde Prados del Este, al este de Caracas, indicó que en los próximos días serán designados los delegados que representarán al Gobierno interino en la mesa, de la cual, dijo, pudiera instalarse en cualquier ubicación geográfica.

“No se pueden dar pasos en falsos para evitar que la dictadura se aproveche de eso, está en discusión la ubicación, es indistinto”, dijo.

Rechazó lo que calificó una burla de Maduro al hablar de una reunión este jueves con Freddy Guevara para negociar una candidatura  (de Guaidó) a la gobernación del estado Miranda.

Recalcó que los avances y resultados del proceso de negociación serán comunicados, en representación de la oposición, por los delegados oficiales que se designen.

“Maduro siendo Maduro y no estamos para malos chistes, buscan confundir, buscan sembrar matrices de opinión falsas en la ciudadanía, por eso tienen secuestrado todo el aparato de comunicación”, cuestionó.

Sumando actores

De cara a este nuevo proceso de negociaciones, Guaidó celebró la incorporación del excandidato presidencial, Henrique Capriles a los esfuerzos por lograr un acuerdo de salvación nacional. Subrayó que siguen las conversaciones para sumar a otros factores que aún se mantienen escépticos, entre ellos, la dirigente de Venezuela, María Corina Machado.

“¿Cómo se logró? (con Capriles) Hablamos, articulando, buscamos un mínimo común, hay diferencias pero por encima de eso está Venezuela. Seguimos buscando a otros factores que están escépticos, es un logro, una derrota para la dictadura, mientras más unidos estemos más los derrotaremos porque es una dictadura fragmentada. Hay que corregir la dispersión de las fuerzas democráticas que fue confundido con división, había que eliminar eso y es lo que hacemos, es un golpe  para la dictadura”, expresó.

Reiteró que el acuerdo de salvación nacional busca una solución a la crisis humanitaria, la entrada de vacunas contra el COVID-19, un cronograma electoral de comicios presidenciales, parlamentarias y regionales y una salida definitiva a la crisis. Insistió en que una elección aislada como las regionales previstas para este año o un referendo revocatorio (de cuya viabilidad duda) no conducen a una solución.

Ello, repitió, pasa por aumentar la presión interna, así como por el respaldo y participación de la comunidad internacional. Se trata, enfatizó, que sea un proceso de negociación que llegue a término y no se interrumpa a medio camino. Por lograr esto último, de nuevo agradeció, el apoyo del gobierno noruego.

“No hay derechos mínimos para participar en elecciones, son derechos que existan condiciones competitivas, no son ni 10 ni 20 condiciones, no es ir una elección aislada, es tener un cronograma electoral general y una salida a la crisis”, dijo.

Pidió no “normalizar la tragedia” al hablar de dos rectores principales, vinculados a la oposición en el Consejo Nacional Electoral (CNE) porque “la Constitución establece que los cinco rectores deben ser independientes e imparciales”.

Explicar a la ciudadanía

Aclaró que el camino al acuerdo de salvación nacional no puede verse solo como una negociación  porque, advirtió,  no tendrá resultados sino como parte de un proceso para la aprobación de la propuesta.

“Depende de todos los que estamos aquí, que debe tener el apoyo de la comunidad internacional  y eso hay que explicárselo a la ciudadanía.  Tenemos que entender qué pasa si se vuelven a burlar como en ocasiones anteriores. Debemos ser realistas, pero Venezuela no se acostumbrará a la tragedia, por eso esta política en ofensiva”, dijo.

Pidió también aclarar que  las violaciones de derechos humanos no serán amnistiables producto de este proceso y que las observaciones al respecto por parte de las ONG deben ser tomadas en cuenta a la hora de pensar en una justicia transicional, la cual también fue incluida en el acuerdo de salvación nacional.

Con información de EfectoCocuyo

Entrada siguiente

Ilenia Medina: La Política no es para hacer negocios

Jue May 27 , 2021
PPT en jornadas de refundación evalúa gestión pública de autoridades locales y regionales junto a su militancia Primicias24.com- En el marco del proceso de refundación organizacional del partido Patria Para Todos, su militancia y dirigentes, encabezados por la Junta Ad Hoc compuesta por el triunvirato de valientes mujeres pepetistas históricas: […]

Puede que te guste