Contraloría venezolana y ONU buscan fortalecer la prevención de la corrupción

Primicias24.com La Contraloría de Venezuela y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron un foro este martes, en Caracas, sobre «política y buenas prácticas contra la corrupción» con el fin de ofrecer herramientas para prevenir este flagelo en la nación caribeña.

El contralor general, Elvis Amoroso, calificó el evento como una jornada «sin precedentes» y aseguró que los asistentes recibieron herramientas, no solo para combatir hechos corruptos, sino para prevenirlos.

«Vamos a tratar de hacer este foro (o transmitir) estas herramientas no solo en Caracas, sino también trasladarnos a cada uno de los estados», dijo Amoroso en declaración a medios locales.

El funcionario aseguró que desde su despacho trabajan en el «control previo» a los hechos de corrupción, para evitar que estos se consumen y generen daños a la nación.

«Eso hay que evitarlo, que esos señores (los corruptos) se vayan del país y, por supuesto, evitar, a través de las auditorias (…) que ocurra cualquier hecho de corrupción en nuestras instituciones», sentenció.

Añadió que para tal fin, la Contraloría cuenta con un «equipo muy calificado» y que trabajan, en conjunto con el Parlamento, en la reforma de leyes que permitan facilitar los mecanismos de denuncia de delitos de este tipo.

El pasado mes de junio, la ONG Transparencia Venezuela publicó un informe en el que aseguró que el contrabando de drogas, oro y combustible, así como actividades ilegales en puertos y aduanas generan más de 9.400 millones de dólares al año a organizaciones criminales «amparadas por funcionarios corruptos». EFE

Entrada siguiente

Biden defiende no ir a la frontera con México ante críticas de conservadores

Mar Dic 6 , 2022
Primicias24.com – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, defendió este martes su decisión de no ir a la frontera con México ante las críticas de algunos miembros de la oposición republicana. El mandatario visitará este martes las instalaciones de una empresa taiwanesa que fabrica chips en Arizona, a unos […]

Puede que te guste