Primicias24.com- Dos de cada tres personas culpan al estrés y la preocupación como principales causas de los trastornos del sueño, según un estudio realizado por Ipsos, con la colaboración de Philips y la Sociedad Española del Sueño (SES), sobre los hábitos de los españoles con motivo del Día Mundial del Sueño, presentado en el encuentro de la campaña “Felices Sueños”.
Frente a estos resultados, un 58% aseguró no descansar bien, mientras un 42% contrario. Con este estudio se pretende demostrar la mala calidad del sueño en la población.
Por otra parte, la encuesta indicó que un 75% de los españoles trata de mejorar su calidad de sueño. Por ello, el 92% de los afectados afirmó haber recurrido a alguna medida o estrategia para mejorar su calidad de sueño, mientras que un 84% lo está haciendo actualmente.
En este encuentro han estado presentes el doctor Iranzo; Carlos Egea, presidente del Comité Organizador de la XXVII Reunión Anual de SES; Ángeles Barrios, de Marca, Comunicación y Digital de Philips Ibérica; José Luis Díez, resarch manager de IPSOS, y Lydia Valentín, campeona de halterofilia y embajadora de la campaña.
La siguiente cita de esta campaña, que busca concienciar sobre la “necesidad” de adaptar una rutina con un horario mantenido para la mejora de estos trastornos, tendrá lugar el próximo 12 de abril en Vitoria, con un Congreso Anual de la SES parar aportar mayor conocimiento sobre el sueño.
La Sociedad Española del Sueño es el máximo exponente para el desarrollo de la investigación e impulso de la Medicina del Sueño en España. Actualmente cuenta con 627 socios que forman un equipo multidisciplinar integrado por otorrinos, psicólogos o geriatras entre otros, que permiten tratar las diferentes causas de estos trastornos y su afectación.
En este contexto, el doctor Irazo destacó como la mala calidad de sueño conlleva “menos atención y más irritabilidad”, lo cual afecta al rendimiento del individuo. Además, añadió que en muchas ocasiones estos trastornos pueden estar causados por las nuevas tecnologías y las redes sociales, ya que “el hecho de que estemos enganchados a Internet hace que se haya restado tiempo al sueño nocturno”.
Desde SES quiso destacar la importancia de promover el estudio y la difusión de lo importante que es dormir bien y los trastornos del sueño “no solo a nivel de la comunicación científica, sino también a nivel de la población de España”, principal objetivo por el que surgió esta sociedad, ya que, según señaló Alejandro Iranzo, presidente de la SES, “no hay ninguna especialidad en el MIR sobre el sueño, por lo que este hecho lo promovemos todos”.
Europa Press
Síguenos en Twitter como @primicias24