Primicias24.com- ¿Sabías que los ejercicios de pilates están destinados a mejorar la función corporal en fases iniciales de tratamiento de una patología?
La actividad es capaz de mejorar el estado físico previniendo lesiones y mejorando del rendimiento en el deporte. Además, es una de las herramientas con la que cuenta el fisioterapeuta para aplicar ejercicio terapéutico en sus pacientes.
Los beneficios que se pueden obtener a través de la práctica del método Pilates son diversos y muy interesantes para la salud de la persona. El método gira en torno al trabajo del powerhouse o centro del cuerpo, la consciencia corporal durante el movimiento y el trabajo de la respiración.
Se trata de un ejercicio físico de tipo anaeróbico en el que se precisa un elevado control de la respiración y una cierta capacidad de concentración para llevar a cabo los diversos movimientos.
Respecto a la respiración, es importante que la inhalación se realice por vía nasal y mientras se mantienen los músculos abdominales en tensión, con el fin de oxigenar y ejercitar correctamente los músculos.
De esta forma, mejoran aspectos como mantener una buena posición durante el tiempo de trabajo; ser capaz de aguantar más horas de pie; mejorar el equilibrio en diferentes situaciones; andar de manera más eficiente, fluida y natural; trasladar objetos más pesados con menor esfuerzo, o ser capaz de sostener actividades repetidas durante más tiempo”.
El fortalecimiento y la movilidad de esta zona se relacionan directamente con la prevención de ciertas patologías a nivel de columna, tales como el dolor asintomático en la espalda baja, hernias discales o protusiones.
Para Pablo Vera, fisioterapeuta miembro de la Comisión de Ejercicio Terapéutico del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, alguien que tenga un estilo de vida activo notará los resultados más rápidamente, pues será capaz de aprender muchos de los movimientos con más facilidad.
Las sesiones de Pilates pretenden que cada persona, cuando termine su entrenamiento, termine con una sensación diferente a con la que ha iniciado, que sienta el cuerpo más relajado, con menos tensiones, abarcando una respiración más profunda y, en definitiva, sintiendo menor pesadez muscular.
Deja un comentario