Primicias24.com- Seguramente has escuchado muchas veces lo que hay que hacer para curar una herida; sin embargo, no está demás repasar las reglas básicas para no infectarla y ayudarla a cicatrizar rápido.
Presionar con una gasa; limpiar con agua y jabón, desde el centro hasta los bordes y cubrir con una venda, son algunas de las pautas aportadas por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), para curar cortes, arañazos, hematomas y quemaduras.
Tal y como lo explica el ente especializado, si la herida sangra es necesario detener la hemorragia presionando una gasa sobre la lesión y, una vez que deje de sangrar, se debe limpiar con agua y jabón suave, aunque si es profunda se recomienda hacerlo con suero fisiológico.
Cuando la herida está limpia se debe aplicar un producto antiséptico, como agua oxigenada, alcohol o yodo; además de soluciones de mercurocromo y preparados a base de clorhexidina, para evitar que se infecte.
Para proteger la herida y evitar que vuelva a abrirse desde la organización recomiendan vendarla, aunque en el caso de magulladuras y roces producidos por caídas, es mejor consultar al médico a ver si se dejan descubiertas o protegerlas con otro tipo de material.
Deja un comentario