Primicias24.com- Los riesgos a la salud y a la vida misma, que implican la pandemia del COVID-19, sin duda, generan mucho estrés en la población. Expertos lo certifican. Por tal razón, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), se desarrollan consideraciones de salud mental, propicias para ser tomadas en cuenta por los diferentes sectores de la población, en pro del bienestar psicológico durante el brote de COVID-19.
Desde el organismo se recomienda no atribuir la enfermedad a ninguna etnia o nacionalidad y ser empáticos con los afectados.
Además se sugiere no hablar de ellos como “casos de COVID-19”; “víctimas”’; “familias de COVID-19” o “enfermos”. El ente aclaró que se trata de “personas que tienen COVID-19”, “personas que son tratadas por COVID-19” o “personas que recuperan de COVID-19”.
La OMS, aconseja también, no ver, leer o escuchar noticias que causen ansiedad o angustia. Pide en cambio, buscar información principalmente para tomar medidas de protección.
“El flujo casi constante de noticias sobre un brote puede hacer que cualquiera se sienta preocupado. Conozca los hechos. Reúna información a intervalos regulares desde las plataformas de las autoridades sanitarias, para distinguir los hechos de los rumores”, explica el organismo.
Deja un comentario