Primicias24.com- Sin duda, todas las enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio, afectan a quienes las padecen, además de representar un riesgo para la vida.
La fibrosis pulmonar, no escapa a tal premisa. Se trata de un padecimiento del aparato respiratorio que dificulta la respiración, por la aparición de una especie de cicatriz en los pulmones, que causa que los órganos, en principio elásticos, se vuelvan más gruesos, duros y pierdan eficacia.
Dentro de todos los tipos, la más común es la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), cuya causa es desconocida. No tiene cura, pero se le administran tratamientos para disminuir su progreso.
Según detalla la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), provoca la inflamación, endurecimiento o cicatrización progresiva, lo que deteriora lenta pero progresivamente la función respiratoria.
«Hay medicamentos antifibróticos que logran duplicar la supervivencia de quienes la padecen», afirma el Dr. José Antonio Rodríguez Portal, neumólogo y coordinador del área de Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas (EPID) de la SEPAR, entrevistado por Saber Vivir.