Primicias24.com- Debido a la cuarentena decretada por los diversos gobiernos a nivel mundial, muchas personas tuvieron que mudar su oficina a sus hogares o incluso, quedarse allí, sin hacer absolutamente nada, lo que suele generar ansiedad.
Esto puede verse reflejado sobre todo en querer comer cada cierto tiempo, ya que las personas no suelen soportar mucho tiempo sin ingerir algo que de alguna manera les rebaje la ansiedad.
Y si todavía te estás preguntando qué es la ansiedad, entonces te diremos que consiste en “un estado emocional que se acompaña de cambios somáticos expresados a través del cuerpo. Y cambios psíquicos expresados a través de pensamientos y emociones”, según indica la psiscóloga Ana María Sotomayor.
Otra experta, llamada Claudia Tassara, expresa que luego de tener un episodio de ansiedad, y no aprender a identificar y mostrar las emociones, muchas personas suelen expresarlo a través de la comida.
“Algunas pueden tener emociones reprimidas o no aceptadas. Cuando esto sucede aparece el hambre emocional”, resalta la psicoterapeuta y neuroeducadora.
Tassara señala que el hambre emocional suele definirse como el acto de comer sin tener hambre y por lo tanto es una necesidad emocional que se gestiona por medio de la comida.
“El hambre emocional está vinculada a una sensación de vacío urgente y muy incómodo que debe llenarse con comida para sanarse. Es importante aprender a diferenciar el hambre real o fisiológico del hambre emocional”, expresó.
A continuación te presentaremos una serie de consejos para que no vuelvas a comer producto de la ansiedad, gracias a la nutricionista Adriana Carulla.
- Respira y analiza la situación. Pregúntate si estás aburrida o sientes un vacío emocional. Pregúntate si comerías una ensalada o una fruta; y si definitivamente no es el caso, no tienes hambre, tienes ansiedad
- Come alimentos saludables. La mejor forma de lograr un balance en la alimentación es considerar, en lo posible, consumir productos altos en proteína y fibra, como verduras, huevos, cereales integrales, menestras, frutas
- Procura estar en movimiento dentro de casa. Los espacios libres en casa pueden ser reducidos. Sin embargo, podemos mantener la mente ocupada haciendo ejercicios, rutinas de baile, yoga o estiramiento. Esto produce endorfinas que nos hará sentir bien y de paso oxigena nuestros músculos y cerebro
- Evitemos productos altos en azúcar. Cuando tenemos hambre, pero “no sabemos de qué” es porque nuestro cuerpo nos está pidiendo nutrientes, que normalmente no le proveemos. En su lugar solemos darle golosinas o alimentos vacíos que solo nos provocan ansiedad
- Mantén siempre una actitud positiva: enfrenta la realidad de la mejor manera posible, no lo vuelvas negativo. Muy por el contrario, busca algo positivo de todo esta situación y aprovecha el tiempo en descansar. Leer libros que tenías pendiente, ver películas en familia, preparar recetas saludables que tanto guardaste en el cajón, organizar tu armario, ordenar, arreglar lo que ya no uses, entre otras actividades