Etiqueta: crisis energética

  • Cuba mantiene encendido solo el 26 % del alumbrado público por la crisis energética

    Cuba mantiene encendido solo el 26 % del alumbrado público por la crisis energética

    Primicias24.com El Gobierno ha desconectado el 74 % del alumbrado público al menos desde finales de 2023 como medida de ahorro ante la escasez de combustible, según informaron este martes medios oficiales.

    El titular de la cartera de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, afirmó en el último Consejo de Ministros que en el pasado trimestre el país caribeño –sumido en una profunda crisis con desabastecimiento de bienes básicos y apagones por falta de combustible– logró un ahorro del 7 % a partir de la aplicación de medidas de ahorro.

    Entre ellas citó que se paralizaron más de 120.000 «servicios» durante los horarios de mayor consumo de electricidad, de «equipos de clima no tecnológicos» y el reajuste de los horarios laborales de casi 70.000 trabajadores estatales. Además de desconectar tres cuartas partes del alumbrado público.

    En las notas que recogen las declaraciones del ministro no se deja claro cuándo es que se comenzaron a aplicar estas medidas.

    Al respecto, el primer ministro, Manuel Marrero, hizo un llamado a «explotar todas las reservas» que queden «en materia de ahorro de electricidad y ahorro de combustible».

    La infraestructura eléctrica cubana se encuentra en una precaria situación, con sistemas de generación y distribución obsoletos y un déficit crónico de mantenimientos e inversiones. A eso se suman los problemas financieros del país para adquirir combustible en el extranjero.

    Son habituales los fallos y los paros en las centrales termoeléctricas del país, con una media de unos 40 años de funcionamiento (por encima de su vida programada).

    A pesar de haberse presentado una situación favorable a finales de 2023, desde enero de este año se han reanudado los cortes en el servicio y las afectaciones han alcanzado entre el 20 y más de un 30 % del territorio de la isla.

    Para este martes, la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) pronosticó apagones en el 37 % de la isla en la tarde-noche, el denominado «horario pico» en el que ha previsto una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.040 megavatios (MW) y una demanda máxima de 3.150 MW.

    Lo anterior significa un déficit –la diferencia entre oferta y demanda– de 1.110 MW y una afectación –los circuitos que se desconectarán– de 1.180 MW.

    En lo que va de 2024, la mayor afectación se registró el pasado 13 de febrero cuando el 45 % de la isla sufrió apagones. 

  • Nicolás Maduro aseguró que Venezuela está dispuesto a exportar gas a EE.UU y Europa

    Nicolás Maduro aseguró que Venezuela está dispuesto a exportar gas a EE.UU y Europa

    Primicias24.com- El presidente, Nicolás Maduro, aseguró que el país está dispuesto a exportar todos los productos que sean necesarios para sortear la actual crisis energética global.

    «Le digo a Europa y a la Unión Europea, y al presidente Joe Biden, de EE.UU.: ‘Venezuela está aquí. Venezuela siempre estará aquí y a la orden nuestro petróleo y nuestro gas para estabilizar al mundo y auxiliarlo’», expresó.

    En su discurso, también afirmó que, con el actual conflicto en Ucrania, Venezuela ha adquirido cada vez más importancia en la «ecuación energética y la estabilidad económica del mundo» asimismo, advirtió que con la llegada del invierno, la crisis de suministro podría ser «trágica y espantosa».

    «Le ratifico a Europa y a EE.UU., que nuestro país está a la orden con el petróleo y el gas para estabilizar y auxiliar al mundo. Venezuela está lista y preparada para exportar nuestros productos a todos los mercados que hagan falta», dijo en un mensaje a través de Twitter.

  • Gobierno dice que UE podría pedir reunión con Maduro ante crisis energética

    Gobierno dice que UE podría pedir reunión con Maduro ante crisis energética

    Primicias24.- Diosdado Cabello dijo este viernes que no le extrañaría que, ante un escenario de escasez mundial de petróleo y de sus derivados por el conflicto de Rusia y Ucrania, la Unión Europea y otros países que le «han dado la espalda» a Venezuela pidan una reunión con el presidente Nicolás Maduro.

    Lea también: Biden promete a Duque una relación especial en una reunión marcada por Maduro

    «A nosotros no nos extraña que mañana la civilizada Unión Europea pida reunión con el presidente de Venezuela, que muchos países que nos han dado espalda en los últimos años vuelvan aquí a decir que ‘era jugando’, que ‘no era en serio’», dijo Cabello durante el balance del congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), donde él es primer vicepresidente.

    El también diputado a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría chavista, aseguró que Venezuela «tiene el petróleo que muchos necesitan, incluido Estados Unidos», pero que «tienen que pagarlo, deben pagarlo».

    «No es mera coincidencia que las mayores reservas de petróleo del mundo estén aquí. El petróleo venezolano no se acaba en 10 años, no hay forma ni manera de que se acabe en 10 años, ni en 20 ni en 30, hay petróleo para 100 años aquí», dijo Cabello.