Etiqueta: diálogo político

  • Plataforma Unitaria condena que el Gobierno busque «impunidad» con diálogo político

    Plataforma Unitaria condena que el Gobierno busque «impunidad» con diálogo político

    Primicias24.com La delegación opositora en las negociaciones con el Gobierno de Venezuela condenó este martes lo que consideró como un pedido de impunidad por parte del oficialismo, que planteó el lunes como una de sus exigencias en las negociaciones, estancadas desde noviembre, el fin de los procesos judiciales en su contra.

    La Plataforma Unitaria «rechaza y condena lo expresado por (el presidente) Nicolás Maduro y (el jefe del Parlamento) Jorge Rodríguez la noche del lunes, pues «plantean, de forma insólita, a la comunidad internacional que se les garantice impunidad a cambio de la posibilidad de tener elecciones libres», dice un comunicado de la oposición.

    Rodríguez, jefe negociador del chavismo, explicó la noche del lunes que, entre sus requerimientos en el diálogo, destaca la necesidad de detener «las políticas de lawfare (persecución judicial)» y de «ataques a través de aventuras en tribunales de Estados Unidos o a través de la Corte Penal Internacional (CPI)», pues, alegó, afectan a los líderes «más importantes» de la llamada revolución bolivariana.

    Ante ello, la oposición reiteró «su firme compromiso de acompañamiento a las víctimas de violaciones de derechos humanos, en su lucha por obtener justicia ante la CPI», en alusión a la investigación que lleva adelante la Corte por presuntos crímenes de lesa humanidad en el país.

    El antichavismo emitió esta declaración «pocas horas» antes de que comience, en Bogotá, la conferencia internacional convocada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, para intentar reanudar el diálogo político en Venezuela, una cita de la que el Gobierno espera un respaldo claro en su solicitud de levantamiento de las sanciones internacionales.

    «Debemos reiterar a la comunidad internacional y a los venezolanos que sólo mediante elecciones libres y bajo un régimen de libertades nuestro pueblo saldrá de la inmensa crisis que lo afecta», añadió la oposición. EFE

  • Brasil se dice satisfecho con los progresos del diálogo político en Venezuela

    Brasil se dice satisfecho con los progresos del diálogo político en Venezuela

    Primicias24.com  Brasil está satisfecho con los progresos del actual diálogo entre el Ejecutivo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y la oposición y está dispuesto a apoyarlo, afirmó este martes el asesor especial de la Presidencia, Celso Amorim.

    «Estoy muy contento de ver que en Venezuela hay un diálogo que está progresando y eso me deja muy feliz», aseguró el asesor del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, a periodistas, al ser interrogado sobre la visita que hizo la semana pasada a Venezuela, en la que se entrevistó con Maduro y con líderes de la oposición.

    Amorim afirmó que Brasil ofrecerá apoyo a un diálogo que pueda conducir a la normalización de la situación política en Venezuela y a la celebración de unas posibles elecciones presidenciales en 2024.

    «De nuestra parte habrá todo apoyo a eso, a la democracia pero de esa manera», afirmó Amorim en un acto de lanzamiento de un centro de estudios en Río de Janeiro.

    La semana pasada, tras su viaje a Venezuela, Amorim defendió que existe un diálogo muy prometedor que busca garantizar las condiciones para celebrar unas nuevas elecciones presidenciales legítimas e imparciales, y valoró que las conversaciones no están condicionadas a la salida de Maduro del poder.

    El propio Maduro afirmó la semana pasada que espera una campaña electoral para las presidenciales en 2024 «con altura» y respeto al resultado de los comicios «gane quien gane».

    El asesor especial de Lula para asuntos internacionales dijo igualmente que su visita a Venezuela tuvo el objetivo de normalizar las relaciones luego de que el expresidente brasileño, el líder ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), decidiera cerrar la Embajada de Brasil en el país vecino para presionar al régimen de Maduro.

    «Las relaciones serán normales, como deberían haber sido desde el inicio. Es un país vecino, amigo nuestro, eso no tiene nada que ver con la forma como cada uno organiza su Gobierno», dijo Amorim.

    La retomada de las relaciones, sin embargo, aún depende de la reapertura tanto de la Embajada de Brasil en Venezuela como de la venezolana en Brasilia, para lo cual aún no hay fecha.

    «Fue una visita para tener contacto y mostrar nuestro interés en volver a tener una relación importante, así como para conversar sobre estabilidad política y también sobre democracia», dijo. EFE

  • Rusia aboga por un diálogo político en Birmania

    Rusia aboga por un diálogo político en Birmania

    Primicias24.com- “Esperamos que se logre una solución pacífica de la situación, acorde con la legislación vigente, mediante la reanudación del diálogo político y la conservación del desarrollo social y económico sostenible del país”, indicó el Ministerio de Exteriores de Rusia sobre al golpe de Estado producido en Birmania.

    La diplomacia rusa destacó que sigue de cerca los sucesos producidos en el país asiático.

    “Por desgracia, las principales fuerzas políticas de ese país no pudieron resolver las divergencias surgidas en las elecciones parlamentarias de noviembre de 2020”, expresó la Cancillería a través de un comunicado.

    Lea también: EEUU: Irán Podría Estar A Semanas De Producir Armas Nucleares

    El Gobierno ruso resaltó que prestó atención a la promesa de las autoridades militares birmanas de llamar en un año a nuevos comicios parlamentarios.

    Para finalizar, este 1 de febrero militares de Birmania que habían gobernado al país durante décadas propinaron un golpe de Estado y decretaron un año de estado de emergencia.