Etiqueta: diálogos de paz

  • ELN congelará diálogos de paz por supuestas violaciones de lo pactado con el Gobierno

    ELN congelará diálogos de paz por supuestas violaciones de lo pactado con el Gobierno

    Primicias24.com La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional anunció este martes que los diálogos de paz con el Gobierno colombiano serán congelados debido a lo que considera «acciones violatorias a lo pactado en la Mesa de Conversaciones» que llevan a cabo desde hace quince meses.

    «Sin ser de nuestra responsabilidad lo acontecido, los diálogos entre el ELN y el Gobierno Nacional entrarían en una fase de congelamiento mientras el Gobierno se disponga a cumplir lo acordado», manifestó el Comando Central (COCE) del ELN en un comunicado.

  • Gobierno y ELN instalarán comité para participación de sociedad civil en diálogos de paz

    Gobierno y ELN instalarán comité para participación de sociedad civil en diálogos de paz

    Primicias24.com .- El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) instalarán este miércoles el Comité Nacional de Participación, que funcionará «como organismo encargado de diseñar y promover la participación de la sociedad en el proceso de paz», informaron este lunes las partes.

    Este mecanismo se instalará en Bogotá en cumplimiento del Acuerdo No.9, que habla de «el proceso de participación de la sociedad en la construcción de paz» y será una instancia «especial y transitoria articulada a la Mesa de Diálogos de Paz», agregaron las delegaciones del Gobierno y del ELN en un comunicado.

    Por otro lado, el jueves, en un acto público, se darán a conocer los nombres de los integrantes de dicho comité, así como todas las tareas y procedimientos que emprenderá.

    A dicho acto asistirán el presidente colombiano, Gustavo Petro, y las delegaciones de Paz del Gobierno y del ELN, además de representantes de la sociedad civil.

    Ese mismo día entra en vigencia el cese el fuego bilateral entre el Gobierno y la guerrilla, que tendrá una duración de 180 días, hasta el 29 de enero de 2024.

    Gobierno y guerrilla arrancaron el año pasado unos diálogos de paz que ya han celebrado tres rondas de negociación, en Venezuela, México y Cuba, donde principalmente se ha llegado a acuerdos sobre temas humanitarios.

    Tras el paso en falso del pasado 31 de diciembre, cuando Petro anunció un cese el fuego bilateral con el ELN que fue rápidamente desmentido por esa guerrilla, en julio ambas delegaciones anunciaron que habían llegado a un acuerdo para este ansiado cese de hostilidades.

    Al respecto, el Comando Central del ELN ordenó «a todas sus estructuras suspender las operaciones ofensivas contra las Fuerzas Armadas, la Policía y los organismos de seguridad del Estado colombiano». EFE

  • Colombia deja en manos del ELN oferta de España de albergar diálogos de paz

    Colombia deja en manos del ELN oferta de España de albergar diálogos de paz

    Primicias24.com  El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que no depende de su Gobierno exclusivamente el decidir dónde se van a llevar a cabo las negociaciones de paz con el ELN y que esa guerrilla también debe decidir si se quedan en Cuba o se hacen en otros países, como España, que se ha ofrecido para tal fin.

    El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que está de visita oficial en Colombia, ofreció este miércoles su país para albergar las conversaciones para lograr la paz definitiva, dentro del proceso que Petro quiere relanzar con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y extender a otros grupos armados, como las disidencias de las FARC o el paramilitar Clan del Golfo.

    En ese sentido, en una declaración conjunta con su par español, Petro aseguró que llevará a la contraparte, la delegación del ELN que se encuentra en Cuba la propuesta y que: «si el Reino de España es garante y si así lo deciden las partes, a mí me encantaría».

    «Nosotros llevaremos esta propuesta, pero ya veremos la respuesta de la contraparte, que hasta ahora están en sus propias consultas; llevan cuatro años sin comunicación y esa falta de comunicación perjudica los ritmos», afirmó Petro en la Casa de Nariño (sede presidencial).

    ACERCAMIENTOS CON EL ELN

    La pasada semana el Gobierno de Colombia ordenó suspender las órdenes de captura y de extradición contra 11 miembros del ELN, entre ellos a uno de sus máximos jefes, Israel Ramírez Pineda, alias «Pablo Beltrán», que se encuentran en La Habana.

    «Los negociadores del ELN se pueden ya mover libremente, reconectarse con su organización y saber en qué estado están para lograr un proceso de negociación de paz», explicó hoy Petro.

    De ahí, el ELN, que «lleva cuatro años sin comunicación», podrá volver a la mesa de diálogos para establecer «un proceso de común acuerdo para la negociación» y que debe incluso establecer si la mesa sigue en La Habana, si así Cuba también lo ofrece.

    Este miércoles, en una entrevista con la cadena colombiana W Radio, Sánchez aseguró que «España va a estar con Colombia ayudando en lo que el Gobierno colombiano» les «pida» y precisó que ofrece España para albergar, si se considera conveniente, algún tipo de conversación que permita alcanzar la paz definitiva.

    Además de España, también Chile ha ofrecido su país para estos diálogos, aunque ambos presidentes, Sánchez y Gabriel Boric, son conscientes de que Colombia tiene la última palabra y a su vez depende también de la voluntad del ELN, que comenzó a negociar en Ecuador en 2017, pero tras varios vaivenes en el diálogo las conversaciones fueron llevadas a La Habana, que entre 2012 y 2016 albergó los diálogos con las FARC.

    DIÁLOGOS CON OTROS GRUPOS

    Petro, investido el 7 de agosto, ha emprendido una política de «paz total» en la que quiere lograr un acuerdo con el ELN, como ya se alcanzó en su momento con las FARC, y también lograr algún tipo de acuerdo jurídico -o de sometimiento a la justicia- con las disidencias de las FARC y otros grupos.

    En ese sentido, el presidente colombiano aseguró que ha recibido cartas de todos los grupos, menos de los Comandos de la Frontera, un grupo de disidencias que opera en la región fronteriza con Ecuador, pero subrayó que por el momento son simples misivas y no sabe qué tan sinceras son.

    «Hay que pasar indudablemente a acciones», manifestó Petro, y «esas acciones deberían significar que si se quiere la paz, se deje de matar», añadió.

    Por el momento, además de suspender las órdenes de capturas para los altos mandos del ELN, Petro también ha ordenado que se suspenda la fumigación aérea de cultivos de coca y prometió «revivir» el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos para fortalecer el diálogo entre el Estado y los campesinos, según recordó hoy.

    Sánchez, en su visita a Bogotá dentro de la gira latinoamericana que lleva a cabo por Colombia, Ecuador y Honduras, reiteró su apoyo a la «paz total» de Petro y se mostró abierto para contribuir a ese proceso. EFE