Primicias24.com.- “Necesitamos incrementar la difusión de la verdad de Venezuela en todo el mundo, en todos los idiomas a todos los pueblos”.
Con estas palabras, el presidente Nicolás Maduro se dirigió a los embajadores y representantes de decenas de países acreditados en Venezuela, a quienes reunión para explicar las razones del referendo consultivo sobre el Esequibo y argumentar sobre la equivocación de Guyana al respecto.
Pero, antes de esta alocución, Maduro dijo, por sus redes sociales: “En todos los espacios y tribunas que nos toque defenderemos la verdad histórica de Venezuela, la causa de todas y todos los que amamos a esta tierra bendita. ¡Defendamos nuestro mapa completo! No es cuestión de un partido, se trata de nuestra Venezuela Toda”, escribió.
Ante más de 120 diplomáticos, recordó que a lo largo de siglos Venezuela ha dado muchas batallas “ahora nos toca, siempre con el pueblo, dar una batalla histórica en contra del despojo del imperio británico que pretendió apoderarse de nuestro territorio”.
“Hay que entender el proceso histórico para entender la lucha que estamos dando las venezolanas y los venezolanos, para llegar con la verdad de Venezuela frente a tanta mentira”, resaltó el jefe de Estado.
“Los imperios primero explotaban, dominaban, hegemonizaban a sus pueblos y luego iban al dominio fuera de sus fronteras”, recalcó.
Igualmente, afirmó que “Venezuela hoy está en un debate muy importante para la creación de conciencia sobre el papel de los imperios en la historia de la humanidad”, dijo.
Asimismo, insiste en que “ahora nos toca dar una batalla histórica por el territorio Esequibo”, subrayó.
Seguidamente, hizo un repaso de la historia sobre “el despojo español”.
Y describió que “antes de la existencia como República, el imperio español sobre nuestra América invadió y arrasó con los pueblos originarios, siendo un genocidio que llevó al exterminio de más de 80 millones de seres humanos”, afirmó.
“Los imperios primero explotaban, dominaban, hegemonizaban a sus pueblos y luego iban al dominio fuera de sus fronteras”, recalcó.
“El primer momento histórico (1492-1840) abarca desde el inicio de la invasión y despojo del imperio colonial español hasta la formación de los territorios coloniales. En esos años tenemos que resaltar la conformación para 1777 de lo que se constituye como el mapa histórico de la Capitanía General de Venezuela”, detalló Maduro.