Etiqueta: literatura

  • Nicaragüense Sergio Ramírez dice que nadie puede desterrarlo de la lengua

    Nicaragüense Sergio Ramírez dice que nadie puede desterrarlo de la lengua

    El escritor nicaragüense y Premio Cervantes Sergio Ramírez aseguró este lunes que no hay exilio para él porque la lengua es su patria, de la que nadie puede desterrarlo.

    «Si soy nicaragüense, lo soy a la manera de quien no puede ser de otra forma, y no hay exilio posible porque la lengua me libera: es una lengua sin fronteras, que nadie puede quitarme y desterrarme», indicó al inicio del IX Congreso de la Lengua Española, que se celebra desde hoy en la ciudad española de Cádiz (suroeste).

    Ramírez es una las más de 300 personas a las que el gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, ha retirado la nacionalidad por «traición a la patria».

    El literato, que recordó al recientemente fallecido escritor chileno Jorge Edwards, explicó que, en su país, siempre han estado «huyendo de terremotos, pestes y tiranos».

    «El tirano que envejece en su cama es siempre el mismo: desvaría en sus arbitrariedades, impone el silencio, condena al destierro… Las armas han cobrado siempre su precio a las letras que pugnan por la libertad. El poder, cuando quiere ser absoluto, mal disimula su inquina contra la imaginación», recalcó.

    El autor, que fue vicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990, con Ortega de presidente, destacó cómo las tiranías castigan a las novelas. «Y quienes las escriben deben de pagar con el destierro», comentó, ante el «delirio de las arbitrariedades de los tiranos».

    Pero, recordó, la suya es una lengua sin fronteras: «Una lengua que nadie puede quitarme y de la que nadie puede desterrarme, la lengua que es mi patria».

    Fuente EFE

  • Vargas Llosa recomienda la literatura “para tiempos difíciles como los que atravesamos”

    Vargas Llosa recomienda la literatura “para tiempos difíciles como los que atravesamos”

    Criticó que en los países libres se considere a la literatura solo como una distracción y no se tome en cuenta la dimensión vital que contiene

    Primicias24.com- La literatura fue hecha “para tiempos difíciles como los que atravesamos” tras la aparición del COVID-19, expresó el Premio Nobel, Mario Vargas Llosa.

    Durante su discurso en el Festival de Literatura de Berlín, criticó que en los países libres se tome esta práctica como un modo de distracción y no se analice la dimensión que aguarda.

    “Es una buena cosa que en estos momentos tan inesperados y tan peligrosos para todos hablemos de literatura”, insistió.

    Vargas Llosa aseguró que la literatura es un mecanismo de expresión contra de los regímenes opresores y siempre se pone del lado de la libertad.

    Lea también: Conoce las nuevas reglas que deberán cumplir los aspirantes a un Óscar

    “Basta que la libertad se restrinja o desaparezca para que la literatura se convierta en un arma de combate, una manera de resistir al poder que desconfía de la literatura”, precisó el escritor peruano.

    Se prevé contar el jueves con la participación de Vargas Llosa en dos actos de dicho festival.