El mundo celebra el Día Contra la Obesidad

Está considerada como una enfermedad que causa la muerte de 2,8 millones de personas al año

Primicias24.com- Cada 12 de noviembre se celebra el Día Mundial Contra la Obesidad, conmemoración que tiene por objetivo informar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de adoptar medidas para prevenir y tratar el sobrepeso.

Fue instituido por la Organización Mundial de la Salud, organismo que define a una persona con obesidad cuando el índice de masa corporal, cociente entre la estatura y el peso al cuadrado de un individuo, es igual o superior a 30 kg/m².

Es una patología que puede ser perjudicial para la salud, porque provoca trastornos cardiovasculares, diabetes tipo 2, trastornos de movilidad y cáncer de endometrio, mama, ovarios y próstata. 

Está considerada como una de las principales enfermedades del siglo XXI. A causa de la obesidad y el sobrepeso cada año mueren como mínimo 2,8 millones de personas.

Tener una dieta saludable puede contribuir a prevenir la obesidad: manteniendo un peso saludable; reduciendo la ingesta total de grasas y sustituyendo las grasas saturadas por las insaturadas; aumentando el consumo de frutas, hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos; reduciendo la ingesta de azúcar y sal.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su último boletín de octubre de 2017, publicó 8 datos relevantes acerca de la Obesidad:

1.- El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa, que puede ser perjudicial para la salud.

2.- En 2016, más de 1.900 millones de adultos tenían sobrepeso, y más de 650 millones eran obesos.

3.- 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso en todo el mundo, para el 2017

4.-  El sobrepeso y la obesidad causan más muertes que la insuficiencia ponderal.

5.- La obesidad suele ser el resultado de un desequilibrio entre las calorías ingeridas y las calorías gastadas. 

6.- El apoyo de la comunidad y del entorno son fundamentales para influir en las elecciones personales y evitar la obesidad.

7.- La actividad física regular ayuda a mantener un cuerpo sano. La realización de actividades físicas habituales de intensidad moderada durante 150 minutos a la semana, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer de colon y mama.

8.- Para frenar la epidemia mundial de obesidad es necesaria una estrategia poblacional, multisectorial, multidisciplinaria y adaptada al entorno cultural.

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

El mundo celebra el Día contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Mié Nov 13 , 2019
La OMS prevé que para el 2030, este padecimiento sea la tercera causa más importante de mortalidad en todo en palneta

Puede que te guste