Cada 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación

A finales de 2018, se registraron aproximadamente 37,9 millones de personas con esta patología, mientras que 770.000 murieron a causa de las deficiencias en los servicios de salud pública

Primicias24.com- El 1 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 1 de marzo como el Día de la Cero Discriminación con el fin de concienciar y sensibilizar a la población sobre los derechos de las personas con VIH-Sida. 

Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-Sida (más conocido por el acrónimo ONUSIDA) existen 20 países, territorios y áreas, donde se impone algún tipo de restricción discriminatoria a la entrada, estancia y residencia de quienes padecen esta enfermedad. 

Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el VIH-Sida ha cobrado la vida de 32 millones de personas en todo el mundo. 

A finales de 2018, se registraron aproximadamente 37,9 millones de personas con esta patología, mientras que 770.000 murieron a causa de las deficiencias en los servicios de salud pública y 1,7 millones de personas contrajeron la infección.

El organismo detalló que dos tercios de todas las personas con VIH-Sida, viven en la Región de África (25,7 millones). “Si bien el VIH es prevalente entre la población en general en esta Región, un número cada vez mayor de nuevas infecciones se producen entre los grupos de población clave”. 

El VIH, se puede identificar a través de pruebas de diagnóstico rápido. Aunque no existe cura, el tratamiento con antirretrovíricos eficaces permite mantener controlado el virus y prevenir la transmisión a otras personas.

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Crema de maíz y coliflor con menta (Receta)

Dom Mar 1 , 2020
Es una receta sencilla y deliciosa que sorprenderá a tus comensales. Anímate y disfruta

Puede que te guste