Primicias24.com- El 30 de marzo de 1988, fue proclamado como Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, como iniciativa del primer gran Congreso de Trabajadoras del Hogar, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia.
Durante el importante y trascendental encuentro, se discutieron diversos asuntos, dentro de los que resaltó la discriminación que sufren las personas que se dedican a tales labores.
No es secreto para nadie, que quienes trabajan en casas, en la mayoría de los países, no tiene leyes que les amparen, ni un pago digno por su labor o el derecho a una protección social por parte de los Gobiernos.
A partir de semejantes argumentos, en 2011, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se interesó en el tema y proclamó, a través de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un convenio histórico para asegurar el “trabajo decente” para los trabajadores domésticos, generando así el primer documento regulatorio de este tipo de actividad económica.
A lo largo de la historia:
El trabajo doméstico existió siempre, a lo largo de la historia de la civilización humana y lamentablemente, siempre fue realizado por las personas cuya condición económica o a veces racial, es la menos favorecida.
Algunas de las importantes tareas, de las que se encarga el trabajador del hogar son: la limpieza y el orden; trabajos manuales de gran demanda; cuidado de los niños; cuidado de los ancianos; elaboración de alimentos; el planchado y arreglos de prendas de vestir y la conducción de coches.
Deja un comentario