Primicias24.com- El abogado, político, sindicalista, masón, padre de familia y expresidente de Venezuela, Raúl Leoni, nació el 26 de abril de 1905 en Upata, estado Bolívar.
Culminó su bachillerato en el Liceo Caracas y en 1928 durante las protestas estudiantiles contra el régimen de Juan Vicente Gómez, ocupó el cargo de presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV); hecho que lo llevó a ser encarcelado y partir hacia el exilio (1928-1936).
Sin embargo, continuó su vida política y en 1937 fundó el Partido Democrático Nacional (PDN). Posteriormente fue presidente del partido Acción Democrática (AD) desde 1945 hasta 1963, así como miembro de la Junta Revolucionaria que sustituyó al Gobierno de Isaías Medina Angarita, ocupando la cartera de Trabajo (1945-1948).
Leoni se exilió desde el derrocamiento de Rómulo Gallegos al de Marcos Pérez Jiménez (1949-1958). A su regreso, fue electo senador y presidente de la Cámara de Diputados (1959-1962). Además, fue candidato por AD para los comicios presidenciales de 1963 en los cuales resultó electo para el periodo 1964-1969 tras derrotar a Rafael Caldera, Jóvito Villalba, Arturo Uslar Pietri, Wolfgang Larrazabal, Raúl Ramos Giménez y Germán Borregales.
Durante su mandato, se enfrentó a las acciones de un movimiento de guerrilla financiado por Cuba que su Gobierno reprimió duramente.
El 5 de julio de 1972 falleció en el Centro Médico Cornell de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos.
Deja un comentario