13 de junio: La iglesia celebra la fiesta de San Antonio de Padua

Primicias24.com- Cada 13 de junio la Iglesia festeja el día de San Antonio de Padua, también conocido como san Antonio de Lisboa, fue un sacerdote de la Orden Franciscana, predicador y teólogo portugués, venerado como santo y doctor de la Iglesia por el catolicismo. 

Antonio de Padua, nació en Portugal en 1195, su familia era de la nobleza. Desde niño se consagró a la Santísima Virgen. 

A inicios de 1221 fue aceptado en los Franciscanos, participando en los Asís del capítulo general de la orden de ese año y más adelante fue enviado a predicar en diversas ciudades, obteniendo un gran éxito en la conversión de los herejes.

Ello debido a su gran capacidad de prédica era proverbial, al punto de ser llamado “Arca del Testamento» por Gregorio IX. 

Las citas bíblicas en los Sermones dominicales y Sermones festivo, ambas obras de su autoría acreditada, superaron el número de 6 mil, lo que supone un nivel de conocimiento escolástico que justifica el título específico que adjudicaron, doctor evangélico.

Sus predicaciones, en particular la de la Cuaresma de 1231, alcanzaron un éxito notable. 

En cada uno de sus sermones denunció y combatió el vicio de la usura pero poco a poco la salud de San Antonio se fue deteriorando y se retiró a descansar a los bosques.

Al sentir que su vida llegaba a su término, pidió regresar a Padua, pero solo llegó hasta los límites de la ciudad.

El 13 de junio de 1231 recibió los últimos sacramentos, entonó un canto a la Virgen y antes de partir a la Casa del Padre, dijo sonriente: «Veo venir a Nuestro Señor». 

Fue canonizado, sin que haya transcurrido un año de su muerte, por el Papa Gregorio IX  y declarado Doctor de la Iglesia por el Papa Pío XII.

Antonio de Padua fue el segundo santo más rápidamente canonizado por la Iglesia, tras san Pedro Mártir de Verona. Es uno de los santos católicos más populares y su culto se encuentra extendido universalmente.

Milagros de San Antonio de Padua

Algunos de los milagros realizados por el San Antonio de Padua son: 

  • La visita del Niño Jesús, quien le hizo una visita cuando éste era aún un fraile. Es por ello que las imágenes de San Antonio de Padua se retratan sosteniendo al Niño Jesús.
  • El Santo en una oportunidad tuvo una discusión con un hereje, por lo que este lo desafió a demostrar la presencia de Jesús en la Eucaristía. Para ello, colocó a una mula en ayuno por tres días, para que cuando fueran a liberarla, ésta escogiera entre el alimento y la adoración de Jesús. Cuando llego el momento, el animal dejó de lado el heno para inclinarse ante el San Antonio, lo cual dejó impresionada a la multitud.
  • Como bien se sabe a sus predicaciones acudían grandes cantidades de personas, tanto así que en una ocasión la gente no cabía en la iglesia por lo que decidieron llevarla a cabo al aire libre. Pero de repente el cielo amenazó con una tormenta que comenzó a ahuyentar a los feligreses, pero el santo los llamó y les prometió que no se mojarían, y así fue, la lluvia cayó alrededor de ellos, permaneciendo secos todos los presentes.

Santo de los objetos perdidos

A San Antonio, también lo invocan para encontrar objetos perdidos, ello debido, a que tal vez un día un novicio huyó del convento con un salterio que usaba el Santo. 

San Antonio oró para recuperar su libro y el novicio se vio ante una aparición terrible y amenazante que lo obligó a regresar y devolver lo robado.

A causa de eso, muchos fieles acuden a San Antonio para que interceda para hallar un buen esposo o esposa. Es patrono de mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *