1958: Familia Eraso dona la Quinta Anauco para que funcione como sede del Museo de Arte Colonial

La casa había sido vendida en 1860 a Don Domingo Eraso por un monto de 6 mil pesos y permaneció en su poder por 7 años

Primicias24.com-  El 25 de junio de 1958 la familia Eraso donó al Estado venezolano la Quinta Anauco, ubicada en la avenida Panteón de la parroquia San Bernandino de Caracas para que desde ese momento funcionara como sede del Museo de Arte Colonial.

Historia: Al principio fue una lujosa casa campestre

Durante el siglo XVIII los terrenos circundantes al río Anauco y los de la quebrada de Gamboa, en las afueras de la ciudad de Caracas, eran simples zonas de cultivo sin ninguna edificación importante.

Ya culminando ese periodo, el capitán don Juan Javier Mijares de Solórzano y Pacheco autorizó en ese lugar la construcción de una lujosa casa campestre, destinada al recreo, al descanso de su familia y allegados.

Lea también: 1973: Se publica por última vez la historieta Mafalda

Para ese momento el llamó a su nuevo hogar “La Casa de Solórzano”, en ella había un huerto, varios animales y servía para sembrar café.

Posteriormente, Mijares murió y dejó la casa en testamento a su esposa María Gerónima de Tovar y después de su fallecimiento a su hijo, Miguel Mariano Mijares, quien la utilizó como casa de campo.

https://www.youtube.com/watch?v=FU9y1MHu1fY

Pero, desde el reestablecimiento del gobierno patriota, en 1821, la familia, temiendo por su seguridad personal, emigró a la vecina isla de Curazao.

Tal como lo establecía la ley de la época, los bienes pasaron a ser propiedad de la nación por lo que la casa de Solórzano fue arrendada primero al general de brigada Pedro Zaraza, y posteriormente, en 1826 al general Francisco Rodríguez del Toro.

Desde entonces fue llamada “Quinta de Anauco”.

Simón Bolívar se hospedó en la Quinta Anauco

El libertador Simón Bolívar se hospedó en dicho lugar entre el 2 y el 6 de julio de 1827, fecha en que partió rumbo a Colombia.

Vendida a la familia Eraso

Después de que Bolívar autorizara su compra, esto duró hasta el año 1860 cuando fue vendida a Don Domingo Eraso quien pagó 6 mil pesos por ella.

Tras 97 años bajo el control de la familia estos decidieron donarla al Estado y el entonces Ministerio de Obras Públicas comenzó los trabajos de restauración bajo la asesoría de la Junta Directiva de la Asociación.

MB

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ministerio Público designa fiscales especiales ante paso ilegal de connacionales en la frontera

Jue Jun 25 , 2020
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, precisó que con esta medida se defenderá la vida y salud de la población

Puede que te guste