31 de octubre de 1941: Nace Alí Primera ‘El Cantor del Pueblo Venezolano’

Durante su paso como estudiante universitario militó en el Partido Comunista de Venezuela y comenzó su carrera como cantante y compositor

Durante su paso como estudiante universitario militó en el Partido Comunista de Venezuela y comenzó su carrera como cantante y compositor

Primicias24.com.- El músico, cantante, poeta y activista político, Alí Primera, nació en la ciudad de Coro, estado Falcón, el 31 de octubre de 1941.

Actualmente es conocido como ‘El Cantor del Pueblo Venezolano’ por el tipo de letras que dedicaba en sus canciones a favor de las necesidades de los ciudadanos de su país.

Historia política

Primera se fue en 1960 a Caracas, donde se inscribió en el Liceo Caracas para completar sus estudios de bachillerato, y en 1964, tras terminar esta etapa, se matriculó en la Universidad Central de Venezuela (UCV) para estudiar química.

Lea también: 1920: Nace Baruj Benacerraf reconocido médico e inmunólogo venezolano

En esa época se inscribió en el Partido Comunista de Venezuela (PCV) e inició carrera como cantante y compositor, primero como una afición y, paulatinamente, como una actividad a tiempo completo.

Sus primeras canciones fueron Humanidad y No basta rezar, presentada esta última en el Festival de la Canción de Protesta organizado por la Universidad de Los Andes en 1967.

Viajes por Europa

En 1969 llegó a Rumanía para cursar ingeniería del petróleo en la Universidad Politécnica de Bucarest, gracias a una beca que le otorgó en 1968 el PCV.

En Europa, para ganarse el sustento, lavaba platos, y en ocasiones lograba cantar en sitios en que se respetaba su trabajo. En un estudio en Alemania, grabó su primer disco, titulado Gente de mi tierra.

Durante su regreso a Venezuela en 1973, Alí Primera se dedicó a la música por completo, así como a los trabajos políticos.

Ayudó en los inicios políticos de un nuevo partido denominado Movimiento al Socialismo (MAS), acompañando y trabajando durante la primera campaña electoral del político José Vicente Rangel en 1973.

En esa época, figuraba como uno de los principales compositores y cantantes populares no solo del país, sino también de América Latina.

Desde que comenzó en la música hasta su muerte, grabó 13 discos de larga duración y participó en numerosos festivales en toda Latinoamérica, sus presentaciones se realizaron en fábricas, liceos, sindicatos y, con frecuencia, en el Aula Magna de la UCV.

Muerte

Al salir de su apartamento, el 16 de febrero de 1985, el intérprete perdió la vida en un accidente automovilístico ocurrido en una autopista de Caracas cuando su camioneta fue impactada de frente por un vehículo conducido por el entonces estudiante de comunicación social, Ítalo Américo Silva, conocido de la familia Primera Rosell, y quien conducía en estado de embriaguez.

Todavía en la actualidad hay quienes piensan que el artista fue víctima de un atentado, fundamentándose en el acoso del cual era objeto por sus ideas políticas.

Patrimonio Nacional

En 2005 el Gobierno venezolano declaró su música como Patrimonio Nacional, los derechos de sus obras grabadas, hoy en día, son manejados por la empresa venezolana Korta Records, la cual se encargó de hacer una reedición digital de su obra en dos cajas de 6 discos compactos cada una, bajo el título común de «Alí Primera: La Canción Necesaria».

MB

Entrada siguiente

1924: se conmemora el Día Universal del Ahorro

Sáb Oct 31 , 2020
Para promover este mecanismo para alcanzar un mejor nivel de vida