Primicias24.com- Esta semana se dio a conocer que el Consorcio World Wide Web (W3C), junto a la Alianza Fido acordaron aprobar el estándar WebAuthn, que no es más que una herramienta que permite a los usuarios de Internet identificarse e iniciar sesión en los navegadores de una manera mucho más segura y sin tener que utilizar contraseñas.
El sistema, según indica un portal especializado, utilizará datos biométricos como mecanismo para acceder a los teléfonos móviles o a las lleves de seguridad, por lo que se prevé que a partir de ahora, tanto los servicios web, como las app podrán activar la función para que los usuarios puedan contar con la opción que ofrecerá mayor seguridad que las propias contraseñas.
La herramienta WebAuthn se viene desarrollando desde hace varios años, según indican especialistas, pero ahora la novedad que presenta es la aprobación de las especificaciones finales por lo que automáticamente, el estándar pasa a ser oficial y podrá ser implementado en todos los navegadores y sitios web.
Además, WebAuthn buscará combatir algunos problemas presentados en la ciberseguridad que surgen a raíz precisamente, de los robos de las contraseñas, las filtraciones o incluso, los accesos a estos datos a través de técnicas de phishing.
Tal y como menciona el anuncio oficial del lanzamiento, un estudio publicado por Yubico asegura que un usuario pasa, en promedio, un total de 10,9 horas al año ingresando o restableciendo las contraseñas, hecho que le cuesta a las compañías un promedio de 5,2 millones de dólares anuales.
“Si bien las soluciones de autenticación multifactor, como los códigos que se reciben por SMS añaden una capa de seguridad, siguen siendo vulnerables a los ataques de phishing, no son sencillas de usar y no son muy utilizadas”, puntualizó el documento con las especificaciones del sistema.
Síguenos en Twitter como @primicias24