Primicias24.com- Un grupo de investigadores descubrió un sistema visual en peces que hace posible que sean capaces de ver en las profundidades de los océanos, según un estudio publicado este jueves en la revista especializada Science.
Este hallazgo contrasta con la idea generalizada que se tenía hasta ahora de que esos animales son “esencialmente ciegos” en aguas tan profundas, según los autores de la investigación, procedentes de varios países como EEUU, Suiza, Alemania y Australia.
El mecanismo de visión descubierto se basa en la presencia de múltiples opsinas de varilla, que son proteínas heptahelicales cuya utilidad es proveer del ambiente propicio para la absorción de luz en una longitud de onda particular.
Un análisis de 101 genomas de peces reveló el novedoso sistema visual, que, en lugar de usar una sola opsina de varilla para ver en la oscuridad, como la mayoría de los otros vertebrados, se basa en múltiples fotopigmentos de opsina de varilla (RH1) sintonizados para cubrir una amplia gama de la bioluminiscencia emitida por organismos de aguas profundas.
Los animales pueden ver el mundo que les rodea gracias a los fotopigmentos sensibles a la luz especializados, que convierten la luz que entra por los ojos en señales electroquímicas para que el cerebro las interprete.
Los vertebrados poseen hasta cinco tipos de opsinas visuales; cuatro de cono y una varilla.
Mientras que los conos permiten la visión del color en condiciones de luz brillante, las varillas, mucho más sensibles a los cambios y la oscuridad, se utilizan en condiciones de luz tenue.
Los vertebrados que residen en los lugares oscuros de la Tierra que se cree que son ciegos al color confían en su fotopigmento de vara única para la vista.
Agencias
Síguenos en Twitter como @primicias24
Deja un comentario