Primicias24.com- “En FINTONIC buscamos desde el principio una plataforma de gestión de seguridad unificada para nuestra plataforma cloud, que actualmente está alojada en Amazon Web Services (AWS). Apostamos por una tecnología nueva de la startup californiana “LACEWORK” y estamos muy satisfechos de la solución y la integración de esta plataforma con nuestros procesos “devops”, expresó Javier Tobal, CISO de Fintonic en una entrevista.
Este año se está invirtiendo en la “prevención de pérdidas de datos críticos (DLP), incluyendo exfiltración de datos y acceso a datos sensibles por parte de personal interno” en lo que se refiere a seguridad tecnológica”.
“La seguridad es solo un ejemplo concreto de un problema más general de las tecnologías de la información que es el manejo de las expectativas de los usuarios. Todos los sistemas desplegados que funcionan transmiten al usuario la sensación de ser correctos, fiables y confiables cuando, en realidad, no hay una evaluación crítica por parte de los usuarios de que esto es realmente así”, aseveró el licenciado en informática.
Una de las cosas que deben faltar en un teléfono móvil son: Un análisis periódico de las aplicaciones instaladas, desinstalar las que no usamos y revisar los permisos concedidos a las mismas tanto en la instalación inicial como en las actualizaciones posteriores, reseñó Revistabyte.
“La propia idea de antivirus es que las amenazas etiquetadas como “virus” son simples, de funcionamiento básico y objetivos genéricos. La realidad es que las amenazas más peligrosas son cada vez más complejas, polimórficas y, aunque persiguen su propia difusión, buscan objetivos específicos. Más que antivirus, necesitamos sistemas de protección integral que detecten y eviten comportamientos anómalos tanto en sistemas de almacenamiento, como en memoria como en las comunicaciones entre sistemas”, manifestó Tobal.
Para finalizar, indicó que la ciberguerra, “hay que convenir que no se puede aislar el elemento cibernético del resto de espacios físicos tradicionales. No hay ataque cibernético independiente del medio físico y no hay ya ninguna misión militar que no haga uso intensivo de la ciberinteligencia y los medios cibernéticos. Actualmente no hay ninguna guerra cibernética declarada, pero, indudablemente, hay una escalada en el aprovisionamiento de armas cibernéticas”.
Síguenos en Twitter como @primicias24