Las hachas alpinas tuvieron un profundo simbolismo social y económico en el Neolítico

Las características del instrumento le otorgaron valor para participar en redes de intercambio a larga distancia

Primicias24.com- Un estudio liderado por el equipo de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y publicado en la revista Journal of Archaeological Method and Theory, abordó los parámetros mecánicos y físicos que caracterizaron la producción, circulación y uso de las rocas para la manufactura de artefactos pulidos con filo cortante, durante el Neolítico en Europa, que se desarrolló entre 5600 y 2200 años antes de nuestra era.

La investigación advirtió las propiedades de resistencia a la fricción y a la fractura, de las hachas fabricadas con rocas alpinas; herramientas que tuvieron un profundo simbolismo social y económico en el Neolítico, por sus valores de producción y uso.

Las características del instrumento, que además permitía un pulido intensivo, le otorgaron mucho valor para participar en las redes de intercambio a larga distancia, entre las comunidades del oeste de Europa.

Estas comunidades, que vivieron miles de años antes de la era común, ya tenían la noción del valor de cambio de un producto, tomando en cuenta la acumulación del tiempo y esfuerzo invertidos en su elaboración, refiere el estudio.

La investigación se llevó a cabo, a propósito de un largo debate entre historiadores, acerca de los criterios por los que las rocas alpinas formaron parte de un fenómeno paneuropeo.

Los resultados permiten entender los principios en los que se fundamentó el sistema de abastecimiento y distribución de materias líticas durante el Neolítico en el occidente de Europa, así como la lógica económica existente detrás de ese sistema.

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

El arroz es apto para todo tipo de dietas ¿Sabes cuáles son lo errores más frecuentes al prepararlo?

Mar Nov 19 , 2019
El tipo de olla, la cantidad de agua que se utiliza o las proporciones de sal, pueden ser factores determinantes para su preparación

Puede que te guste