Primicias24.com- Un estudio realizado por especialistas australianos y británicos demostró que las dietas con alto contenido de grasas y azúcares afectan la función cerebral, en especial, a la memoria y la sensación de saciedad.
La investigación que fue publicada por Royal Society Open Science, utilizó a 110 jóvenes entre 20 y 23 años para que siguieran una dieta saludable. Durante una semana, la mitad de ellos continuó con su alimentación normal, mientras que a los demás se les brindó una con alto contenido calórico que incluía comidas rápidas.
La idea era que antes y después de cada ingesta, completarán tests de memoria de palabras y calificar alimentos ricos en azúcar de acuerdo a cuánto querían y les gustaba comer.
El resultado arrojó que quienes encontraban más apetecibles los alimentos cuando ya habían comido eran los que habían seguido la dieta de azúcar, explicó Richard Stevenson, profesor de Psicología de la Universidad Macquarie de Sídney.
«Esto hará que sea más difícil resistir, lo que lleva a comer más, lo que a su vez genera más daño en el hipocampo y un círculo vicioso de comer en exceso», agregó.
Para entender esto, explicó que el hipocampo es una región del cerebro que está vinculada con la memoria y el control del apetito que se ve afectada por la comida chatarra, según mostraron estudios previos realizados en animales.
Normalmente, se encarga de bloquear o debilitar los recuerdos de alimentos cuando se está saciado. Por eso, señaló el experto, «cuando el hipocampo funciona menos eficientemente, se obtiene esa avalancha de recuerdos y entonces la comida es más atractiva».
Al finalizar el estudio, Stevenson sostuvo que los Gobiernos deberían tomar medidas restrictivas sobre los alimentos procesados que «pueden conducir a sutiles deterioros cognitivos que afectan al apetito y sirven para promover el comer en exceso en los jóvenes sanos». «Debe ser un hallazgo preocupante para todos», afirmó.