Primicias24.com- La fabricación de distintos objetos en 3D por medio de impresoras de este tipo es un punto clave en áreas como la medicina, por ejemplo, donde los objetos físicos sólidos tridimensionales son ideados a partir de un diseño elaborado en un software especializado.
Entre los objetos creados a partir de impresiones 3D destacan muchos utensilios de uso común en la medicina actual como son respiraderos, que pueden ayudar en estos momentos de pandemia a muchas personas.
A continuación, te presentamos una serie de objetos que fueron creados a través de impresoras 3D y que pueden ayudar a los pacientes alrededor del mundo.
Implante de clavícula en 3D
Uno de los hitos más destacados el año pasado fue el desarrollo del primer implante de clavícula impreso en 3D con PEEK por un equipo del Hospital de la Universidad de Medicina de Kunming (China) junto con la empresa IEMAI 3D.
Aunque este tipo de implantes en 3D no son una novedad en la industria, si es cierto que este se fabricó con la utilización de plástico PEEK. Los expertos se dieron cuenta que este tipo de material favorece la aceptación del implante por parte del paciente.
Sensores de glucosa impresos en 3D
Un equipo de la Universidad de Washington presentó en 2018 unos sensores impresos mediante tecnología 3D para medir la glucosa en personas con diabetes.
Estos biosensores se encargarían de la monitorización en base a algunos fluidos corporales en lugar de hacerlo directamente de la sangre como los dispositivos actuales. Una iniciativa que podría suponer un ahorro en los costes de fabricación de los dispositivos para controlar la diabetes.
Órganos transparentes en 3D
Un equipo de investigadores de la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich, Alemania, fue capaz de crear órganos humanos transparentes utilizando tecnología 3D para un posible uso futuro en trasplantes.
Los órganos son escaneados mediante técnicas láser en microscopio que permiten capturar toda su estructura, incluso las células y vasos sanguíneos. Se imprime la estructura del órgano y después “cargan la impresora 3D con células madre que actúan como tinta y se inyectan en la posición correcta”. De esta manera permite que el órgano sea funcional.
Casas fabricadas en 3D
Una de las aplicaciones de la impresión 3D se encuentra en el sector de la construcción ya que puede permitir ahorrar costes y tiempo. Existen numerosas iniciativas de casas construidas gracias a este tipo de técnica.
La startup Icon se especializa en la construcción de viviendas mediante impresión 3D y es capaz de crear hogares de pequeño tamaño en menos de 24 horas y con un coste más reducido.
De hecho, ya iniciaron la construcción en el estado de Tabasco, en México, de la primera urbanización a gran escala impresa en 3D.