Crean museo digital para admirar joyas egipcias halladas por arqueólogos españoles

Los expertos consideran que esto facilitará el acercamiento de los amantes de este período histórico

Primicias24.com- “La idea era que la gente, que tiene ahora mucho más tiempo, pudiera acercarse con más detalle a algunos aspectos de la misión”, así lo indica Alejandro Jiménez, profesor de la Universidad de Jaén y director de un proyecto que horada la colina de Qubbet al Hawa en Asuán, a unos 900 kilómetros al sur de El Cairo, Egipto.

Y es que los tesoros milenarios encontrados por una misión arqueológica de España que excava desde hace más de una década en sur de Egipto están ahora a un clici de distancia.

Todos estos tesoros se encuentran reunidos en una página web que ofrece a los usuarios apasionados por la historia del antiguo Egipto la posibilidad de acercarse a través de sus reconstrucciones en tres dimensiones, a los resultados de de uno de los proyectos científicos más sólidos de la egiptología.

Gracias a esto, la plataforma Sketchfab es la responsable de acoger hasta 28 piezas escaneadas in situ durante las campañas arqueológicas.

“La posibilidades de exhibición públicas son muy novedosas y potentes. No se puede perder esta oportunidad de difundir los resultados de la investigación”, destaca por su parte, Libertad Serrano, investigadora del proyecto que prepara una tesis doctoral sobre la transferencia del patrimonio en formatos virtuales.

Mientras que Alejandro Jiménez, señala que el confinamiento derivado de la propagación del coronavirus llevó a la expedición a abrir esta galería para los internautas.

“Se han seleccionado por su valor histórico o estético. Son piezas a las que tenemos un acceso más difícil posteriormente porque están guardadas en almacenes del ministerio de Antigüedades y que tendremos que revisitar en el futuro para investigarlas. Resulta más cómodo tenerlas en formato virtual”, comentó.

Gracias a la digitalización de este patrimonio faraónico, se proporciona una solución a la prohibición hecha por las autoridades egipcias de exportar las piezas, por lo que el proyecto de reconstruirlas en 3D, nacido en 2015, tomó mucho valor ahora.

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

1918: Fallece el mítico Manfred Albrecht von Richthofen conocido como “El Barón Rojo”

Mar Abr 21 , 2020
Su apodo lo ganó gracias a la excelsa forma de pilotar un Fokker DR I

Puede que te guste