Primicias24.com.- La pandemia del coronavirus dejó una lamentable cifra de fallecidos, aunque desde el punto de vista científico, mostró la dependencia que tiene la humanidad en las principales ramas puras de la ciencia.
Médicos, biólogos, matemáticos, físicos, químicos, ingenieros, son las personas a los que acuden los grandes líderes mundiales, antagónicos en muchos casos, para entender y buscar una solución a la crisis pandémica.
Por lo tanto, la pandemia del COVID-19 puso de manifiesto el innegable valor de la investigación científica para el desarrollo de la humanidad y para su propia supervivencia.
Los científicos hablan de la moda de las disciplinas STEM (acrónimo en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Área cuya enseñanza siempre fue necesaria, y ahora se hace imperiosa.
Si se empieza por la “S”, la ciencia, la science, es un campo que abarca problemas como el calentamiento global, el cambio climático, la extinción de especies, los microorganismos, la medicina y desarrollo de productos químicos.
La “T” de tecnología va desde computadoras hasta la era digital con inteligencia artificial y programación. La “E” de ingeniería abarca infraestructura, telecomunicaciones, diseño de edificios, ciudades y puentes.
Por último, la “M” de matemáticas puede abarcar campos como estadística, economía, contabilidad, inversiones y análisis.
Cada una de las ramas descritas pueden ser la solución a los grandes temas sobre la crisis que atraviesa el mundo, sus causas, sus consecuencias y, lo más importante, cómo enfrentarla, manejarla y controlarla.