Investigadores usan ADN para descifrar misterios de los Rollos del Mar Muerto

«Dependiendo de la clasificación del fragmento la interpretación de cualquier texto dado podría cambiar drásticamente», apuntan

Primicias24.com- Un grupo de investigadores planea dar con el mayor descubrimiento de la humanidad utilizando ‘huellas dactilares’ de ADN recogidas de las pieles de los animales en las que se escribieron los textos de la Biblia hebrea.

Descifrar lo que está escrito en la colección de más de 25.000 fragmentos de manuscritos antiguos conocidos como los Rollos del Mar Muerto se convirtió en toda una odisea a lo largo de los años, pues la mayoría de las piezas recogidas no están de manera ordenada.

«Los Rollos del Mar Muerto de 2.000 años de antigüedad son uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes jamás realizados», resalta Oded Rechavi, de la Universidad de Tel Aviv, en Israel.

Los autores de esta investigación tienen dos desafíos: primero, la mayoría de ellos no se encontraron intactos, sino que se desintegraron en miles de fragmentos que tuvieron que clasificarse y reconstruirse sin conocimiento previo de cuántas piezas se perdieron para siempre, o en el caso de las composiciones no bíblicas, cómo debería leerse el texto original. 

«Dependiendo de la clasificación de cada fragmento, la interpretación de cualquier texto dado podría cambiar drásticamente», apuntan los estudiosos. 

El segundo desafío tiene que ver con que la mayoría de los pergaminos se adquirieron no directamente de once cuevas de Qumran cerca del Mar Muerto, sino a través de traficantes de antigüedades. «Como resultado, no está claro de dónde provienen muchos de los fragmentos, lo que hace que sea mucho más difícil reunirlos y en su contexto histórico adecuado».

Sin embargo, los académicos trataron de armarlos como un rompecabezas, basándose principalmente en las propiedades visibles de los fragmentos para conocer su relación con otros fragmentos.

Pero como aún quedan cosas por descubrir, de cada pieza extrajeron el ADN antiguo de los animales que se usaron para hacer los pergaminos. Luego, utilizando un análisis forense, trabajaron para establecer la relación entre las piezas basándose en esa evidencia de ADN y en el escrutinio del lenguaje dentro de los textos bajo investigación.

Las secuencias de ADN revelaron que los pergaminos estaban hechos principalmente de ovejas. Otro hallazgo importante fue que dos piezas que se creían juntas estaban hechas de diferentes animales: ovejas y vacas. En este caso se pudo determinar que comprenden diferentes copias del libro bíblico y profético de Jeremías, que también son algunos de los pergaminos más antiguos conocidos.

«El análisis del texto encontrado en estas piezas de Jeremías especificó que no solo pertenecen a diferentes pergaminos, sino que también representa diferentes versiones del libro profético», explica Noam Mizrahi, autor del estudio. 

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

10 de junio: Día Internacional de la Heráldica

Mié Jun 10 , 2020
La primera referencia a la heráldica normanda ocurrió en 1128 y fue un día propuesto por la Sociedad Heráldica Polaca

Puede que te guste