Primicias24.com.- Franco Vazza y Alberto Feletti, un astrofísico y un neurocirujano italianos, descubrieron similitudes entre la estructura del cerebro humano y la del universo.
Esto al comparar las imágenes aumentadas de un corte histológico de una red de células neuronales del cerebro con la red de galaxias que conforman el universo, el análisis reveló que los diferentes procesos físicos pueden conllevar el surgimiento de estructuras similares en complejidad y autoorganización, sostiene su estudio.
Gracias a su evaluación descubrieron la existencia de similitudes en las fluctuaciones de la densidad de la materia entre el cerebro y la red cósmica.
«Nuestro análisis mostró que la distribución de la fluctuación dentro de la red neuronal del cerebelo en una escala de 1 micrómetro a 0,1 milímetros sigue la misma progresión que la distribución de la materia en la red cósmica pero, por supuesto, en una escala mayor que va de cinco millones a 500 millones de años luz», señaló Vazza.
Feletti explicó que “probablemente, la conectividad dentro de las dos redes evolucione siguiendo principios físicos similares, a pesar de la llamativa y obvia diferencia entre los poderes físicos que regulan las galaxias y las neuronas. Lo que describió como niveles inesperados de semejanza».
Lea también: Conoce la lista de las peores contraseñas colocadas por los internautas
Los dos científicos esperan que su método encuentre aplicación tanto en cosmología como en neurocirugía y ayude a comprender mejor la dinámica de la evolución temporal tanto del cerebro como del universo.