Técnicos advierten que adicción a celulares no necesariamente es causada por las aplicaciones

Según el estudio, las redes sociales son la razón más común por la que los usuarios se vuelven adictos a estas herramientas tecnológicas

Primicias24.com.- Un nuevo experimento aplicado a 37 personas demostró que la adicción a los celulares no necesariamente es responsabilidad de las aplicaciones que se instalan en los mismos, tal como se pensaba antes.

Así lo anunció el autor principal del estudio, Maxi Hetmayer, quien lideró la investigación en la que usaron cámaras de video portátiles en primera persona todo el tiempo para ver observar la frecuencia de contacto que llevaban con sus teléfonos inteligentes.

Apuntó que el 89% de las interacciones con sus teléfonos son iniciadas inconscientemente por los usuarios y solo el 11% interactúan con sus teléfonos inteligentes por las notificaciones.

Tras culminar el estudio, hallaron más de 1.000 interacciones de los participantes con sus teléfonos y demostró que las redes sociales la razón por la que estos interactúan hasta volverse adicto.

“Este es un problema grave, especialmente para los niños, y nos estamos quedando a oscuras sin haber entendido completamente cómo estos dispositivos están cambiando nuestra forma de vida”, alertó Hetmayer.

 

MB

Entrada siguiente

Lavrov: Rusia enviará un grupo de observadores para supervisar elecciones parlamentarias

Mar Dic 1 , 2020
Primicias24.com- “Rusia enviará un grupo de observadores para supervisar las elecciones”, expresó el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov sobre los comicios en Venezuela el 6 de diciembre. El canciller aseguró que en el evento “habrá observadores de otros países”, dijo. Lavrov destacó que las observaciones extranjeras permitirán “presentar una […]

Puede que te guste