Primicias24.com- El presidente de la República, Nicolás Maduro anunció que en los próximos días acudirá a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), con el objetivo de presentar el Plan de la Patria 2019-2020.
“Acudiré a la Asamblea Nacional Constituyente para presentar el plan de la Patria 2025, para que se apruebe como ley constitucional vigente y de obligatorio cumplimiento de la nación”, expresó el jefe de Estado.
Propuestas presentadas en Congreso Indígena serán Plan de Gobierno
El mandatario nacional asumió como plan de Gobierno las propuestas presentadas por 43 comunidades indígenas en el I Congreso de los Pueblos Indígenas.
“El documento que ustedes han preparado con mucha dedicación contiene todo lo que debe contener un plan victorioso de los pueblos indígenas para los próximos años, por eso lo apruebo en todas sus partes, ahora vamos a su implementación”, expresó el jefe de Estado.
En este sentido, Maduro indicó que este plan de las comunidades aborígenes cuenta con seis temas fundamentales para el desarrollo de la producción nacional y el rescate de los rubros originarios.
Entre los temas y propuestas presentados se encuentra la consolidación de una educación bilingüe indígena “como pilar fundamental para la construcción de una sociedad multiétnica”, así como fortalecer la protección social, a través de la aplicación de las Misiones y Grandes Misiones.
Para esto, el Presidente Maduro reiteró la necesidad de “instalar un instituto de investigaciones para la salud con los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas”.
De igual forma, entre las propuestas presentadas, se encuentra en el fortalecimiento de la “producción propia e intercambio de los pueblos y comunidades indígenas para contribuir en los procesos de industrialización, intercambio comercial e impulso del cambio de los patrones del consumo de la sociedad para la soberanía alimentaria”.
Asimismo, las comunidades indígenas propusieron la creación de una caja de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que contenga productos autóctonos y producidos por diferentes comunidades.
Inclusión del idioma de los pueblos indígenas en el sistema educativo nacional
En su intervención, el jefe de Estado pidió al ministro para Educación, Aristóbulo Istúriz, articular la metodología en relación con el rescate del idioma de los pueblos indígenas para insertarlo en los distintos niveles del sistema educativo nacional.
“Siempre he insistido en el tema de la historia y del idioma, y a través del idioma llegamos a la cosmovisión, a la continuidad de futuro. Muy importante cultivarlo, la educación bilingüe, que sea no solamente en los pueblos indígenas sino que sea en todas las regiones, que nuestra juventud pueda estudiar kariña en los distintos estados”, subrayó el mandatario.
Durante la clausura del I Congreso Indígena del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en Caracas, el jefe de Estado resaltó la lucha libertaria de la población indígena del país, por ello, afirmó que es necesario invertir en proyectos culturales para que se conozca el arte y las expresiones diversas de los pueblos indígenas.
“Es muy importante el estudio, el rescate, la historia su difusión. Rescatar su canto, rescatar su cultura, su arte y lenguaje”, enfatizó.
Asimismo, señaló que es fundamental construir lazos de relaciones profundas con todos los movimientos indígenas de América, al tiempo que extendió sus felicitaciones a los pueblos indígenas de las diferentes naciones del mundo en su día.
“Mi admiración sincera y sentida a los pueblos indígenas de nuestra patria, y a los pueblos indígenas de toda nuestra América hoy día de 526 años de lucha”, expresó.