Foro Penal: No se puede conceder amnistía a quienes incurrieron en crímenes de guerra o lesa humanidad

Primicias24.com- El Foro Penal Venezolano expresó que la Ley de Amnistía propuesta por la Asamblea Nacional (AN) debe contar con el aval total de las víctimas de violación de derechos humanos y represión en el país.

Gonzalo Himiob, abogado y representante del Foro, indicó en una rueda de prensa que “lo primero de una Ley de Amnistía es tomar en cuenta a la ciudadanía, y muy especialmente a quienes han sido víctimas de violaciones a los derechos humanos. En segundo lugar, entender que la Comisión de la Verdad es un mecanismo, pero no el único en situaciones de justicia de transición. Tenemos que ver si es posible, cambiando el esquema político, que la justicia pueda ser alcanzada tanto a nivel interno como internacional”.

Agregando también “y hacemos una advertencia muy clara, adelantar y promover la creación de una Comisión de la Verdad puede neutralizar de manera definitiva cualquier pretensión de que la fiscalía, ante la CPI, inicie una investigación sobre los graves crímenes de lesa humanidad que se han cometido en Venezuela”.

Himiob aseguró en la el texto que se divulgo de Ley de Amnistía es distinto a lo sugerido en la AN. “Presentamos ante la Asamblea Nacional una iniciativa de Ley de Amnistía, pero no fue verdaderamente tomada en cuenta. El texto que se promulgó es totalmente diferente al que se había sugerido, y de allí comenzaron una serie de equívocos y errores que dieron lugar a que esa amnistía general para presos políticos no se hiciese realidad”, dijo.

“No se puede conceder amnistía a quienes incurrieron en crímenes de guerra o de lesa humanidad”, indicó.

Entre tanto, Alfredo Romero, integrante del Foro, agregó “uno de los elementos básicos es la satisfacción de la víctimas y establecer un esquema de no impunidad. Entendemos que las transiciones tienen un carácter político, pero nosotros como representantes de los derechos humanos tenemos que incluir la satisfacción de las víctimas y saldremos en su defensa, llámese como se llame. Si aquí se desliga la sociedad civil de ese proceso, estamos cometiendo un grave error. No podemos dejar que simplemente los actores políticos se miren simplemente al espejo. Que el proceso de transición se lleve a cabo, pero que satisfaga al pueblo, que son las víctimas de la represión”.

Para finalizar, Romero expresó que “una persona que esté señalada como torturador sistemático de un grupo de personas, donde hay testigos, esa persona ¿usted la va a beneficiar con una amnistía? ¿Qué va a decir las víctimas? Dentro de este sistema hay muchachos, soldados, oficiales, policías, que son victimas del mismo sistema, para comer tienen que trabajar dentro de la policía, cumplir una determinada orden, a lo mejor no están involucrados en una violación a DDHH pero no supieron que decir, habría allí que analizar la amnistía entonces, pero quien ha dado orden de tortura esa persona no se puede excluir del proceso de justicia”.

 

Con información de Noticiero Digital

Síguenos en Twitter como @primicias24

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *