Primicias24.com- Con el objetivo de involucrar a los pacientes con la atención y el control del asma, así como reducir los posibles factores de riesgo y enseñar qué se debe hacer ante un ataque o crisis de esta enfermedad, desde 1998 la Iniciativa Global para el Asma (GINA), organiza cada primer martes de mayo la celebración del Día Mundial del Asma.
Bajo el lema “Puedes controlar tu asma”, la iniciativa pretende involucrar a los pacientes en el control de su enfermedad; mientras que para 2020 el lema fue modificado, por lo que ahora reza “Basta ya de muertes por asma”.
El asma es una patología que suele ocasionar que los pulmones no funcionen de forma correcta, lo que provoca que tanto la entrada como la salida del aire no sean de calidad por una inflamación del aparato respiratorio.
Quienes padecen esta enfermedad por lo general son los más vulnerables a factores externos como por ejemplo el clima, el humo de sustancias químicas, y el polvo, los cuales pueden desencadenar fácilmente un brote de asma.
Entre los síntomas más frecuentes que presenta este padecimiento considerado crónico, destacan la presencia de tos que suele ser más recurrente por las noches; tienen un silbido cada vez que respiran y es más notable si se está agitado o cansado.
También poseen dificultad para respirar, por lo que la persona suele sentir la sensación de ahogamiento; es frecuente la sensación de opresión en el pecho.