Primicias24.com- Las sanciones de Estados Unidos (EEUU) del 2 de junio contra 4 navieras internacionales por presuntamente apoyar al Gobierno de Venezuela en el comercio de petróleo, buscan frenar el ingreso de gasolina al país, teniendo en cuenta la reciente transacción con Irán, aseguró el economista venezolano, Francisco Rodríguez.
Durante una entrevista para Unión Radio, destacó que Washington también desea impedir que otras empresas faciliten gasolina a Venezuela.
“Comenzaron a aplicar sanciones muy severas a cualquiera que comerciase con el Estado venezolano”, manifestó, haciendo referencia a que “las sanciones primarias prohíben que cualquier persona natural o jurídica estadounidense haga negocios con Pdvsa (Petróleos de Venezuela) las secundarias prohíben a personas o empresas de otros países que hagan negocios con la estatal venezolana”.
En líneas generales, reiteró que estas nuevas sanciones de la Casa Blanca son una señal de advertencia para que los países se abstengan hacer negocios con Pdvsa.
“Aquí hay gente de lado y lado que no les importan los venezolanos y que a esa gente solo les importa la lucha por el poder”, espero que “se abran las puertas hacia un proceso de decantación en el que aquellos que queremos que el país consiga un camino y que creemos en un país que tenga espacio para todos, seamos capaces de construir ese camino y conseguir normas de convivencia para dirimir nuestras diferencias políticas”, precisó.
Las compañías sancionadas según el Departamento de Estado de EEUU son: Afranav Maritime LTD, con sede en Islas Marshal y propietaria del buque Athens Voyager, barco de bandera panameña; Seacomber TLD, con sede en Grecia y propietaria del buque CHIOS I; Adamant Maritime LTD, con sede en las Islas Marshall y propietaria de la embarcación SEAHERO, carguero con bandera de Bahamas; y Sanibel Shiptrade LTD, con sede en las Islas Marshall y propietaria del barco VOYAGER I.