El café, que tanto le gusta a muchos, suele producir manchas en la boca, muy difíciles de quitar
Primcias24.com- Según una encuesta emitida por la Academia Americana de Odontología Cosmética, la mayoría de las personas que tienen la oportunidad de mejorar sus sonrisas, indican que quisieran tener unos dientes más blancos.
La institución científica alega que cepillarte y usar hilo dental son maneras cotidianas de mantener los dientes radiantes, blancos y sanos; pero que sin duda, puede suceder que a la sonrisa le llegue un momento en el que le falte chispa o se vea más amarilla de lo que era. Para ello, los expertos tienen solución.
La presidenta de la Sociedad Española de Odontología Conservadora y Estética (SEOC) Isabel Giráldez destacó en una entrevista que los dientes se amarillean con el tiempo por la alimentación y los medicamentos, y también a consecuencia del propio envejecimiento del diente.
Giráldez apunta también que hay una parte hereditaria «muy importante», que es la que dará la calidad del esmalte y de ese contenido mineral que puedas tener. «Tú puedes nacer con un esmalte determinado pero después éste se podrá modificar o no como fruto de la alimentación que se siga, de los tratamientos antibióticos que se tomen, o incluso de la calidad del agua, que puede llegar a modificar esa estructura dental», señaló.
Acerca de si todas las dentaduras son susceptibles de un blanqueamiento, la doctora Giráldez mantiene que sí, que todos los dientes se pueden blanquear porque se trata de un proceso de oxidación, y mediante un radical libre, el propio oxígeno, se romperán esas moléculas de carbono, que son las que adoptan ese color del diente.
Finalmente, y sobre lo que no debemos hacer para se nos amarillen los dientes, la presidenta de la SEOC enumera:
1.- Evitar las infusiones en lo máximo posible porque tiñen los dientes, una tinción que sólo se puede eliminar mediante un tratamiento de blanqueamiento.
2.- El café no tiñe, mancha, así que si inmediatamente después de tomarlo nos cepillamos podemos reducir el riesgo o la probabilidad de que esa mancha se convierta en tinción.
3.- Realizarse limpiezas de boca una vez al año en la consulta del odontólogo para eliminar toda la placa que no se puede remover con cepillado normal.
4.- Cepillarse con pastas ricas en flúor o con cualquier otro remineralizante, como la Nano Hidroxiapatita y el calcio, porque van a fortalecer tu esmalte y reducirán la propensión a la tinción.