Primicias24.com- Un 26 de febrero de 1802 nació Besanzón, Francia, uno de los grandes íconos de la literatura mundial; el poeta, novelista y dramaturgo, Víctor Hugo.
Fue un artista que dedicó su vida a la literatura, dejándole a la humanidad no solo obras con un alto contenido social y humano, sino un legado de amor y lucha. Sus obras marcaron la sensibilidad de la época y hoy en día transcienden hasta nuestros tiempos.
Su madre fue Sophie-Francoise Trebuchet y su padre fue Leopold-Sigisvert Hugo, militar del ejército francés. Victor tuvo dos hermanos mayores quienes más tarde también se convirtieron en escritores Eugène Hugo y Abel Hugo.
En 1815 inició su travesía y decidió instruirse con el objetivo de convertirse en escritor y dedicarse por entero a la literatura. Luego a sus quince años fue premiado por la Academia Francesa por un trabajo lírico, que dio paso a su primer gran libro de poemas: Odas y Poesías Diversas, publicado en 1822.
Debido a su controversial forma de escribir le censuraron su segunda obra teatral, por considerarla demasiado liberal: Marion de Lorme (1829), basada en la vida de una cortesana francesa del siglo XVII.
En 1830 su obra teatral en verso, Hernani, tuvo un estreno que aseguró el éxito del romanticismo. Hernani fue adaptada por el compositor italiano Giuseppe Verdi y dio como resultado su ópera Ernani (1844).
La Academia Francesa lo nombra miembro en 1841, en reconocimiento por su novela «Nuestra señora de París» publicada en 1831.
Entre algunas de sus obras se encuentran, Orientales (1829), Hojas de otoño (1831), Los cantos del crepúsculo (1835) y Voces interiores (1837). Como dramaturgo sus obras teatrales de gran éxito son : El rey se divierte (1832), adaptado por Verdi para su ópera Rigoletto (1851), el drama en prosa Lucrecia Borgia (1833) y el melodrama Ruy Blas (1838).
En cada una de sus piezas condenó a los sistemas penales y sociales de la Francia que le tocó vivir, siempre comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura, recoge Albaciudad.
Después del fracaso para derrocar al emperador Napoleón III, en 1855 comenzó su largo exilio de quince años en la isla de Guernsey, perteneciente a la corona inglesa.
Durante sus años en exilio, Victor escribió la feroz sátira, Napoleón el pequeño (1852), los poemas satíricos Los castigos (1853), el libro de poemas líricos Las contemplaciones (1856) y el primer volumen de su poema épico La leyenda de los siglos (1859-1883).
Mientras estuvo en Inglaterra, completó su más extensa y famosa obra, Los Miserables (1862), una novela que describe vívidamente la injusticia social de la Francia del siglo XIX.
La obra muestra un amplio estudio de la sociedad en esa época, así como las pasiones, caracteres y actos que en la misma tienen lugar. Además nos vislumbra la pobreza y el valor del perdón, que la rectificación trae un bienestar y una paz al alma y un amor hacia el prójimo.
Las piezas de Víctor Hugo marcaron un decisivo hito en el gusto poético y retórico de las jóvenes generaciones de escritores franceses, y todavía es considerado como uno de los poetas más importantes.