Benedicto XVI cumple 93 años

Su pasado nazi propició grandes críticas y admitió en su biografía que era un gesto habitual de su generación

Primcias24.com- Joseph Aloisius Ratzinger o Benedicto XVI, nació en Marktl am Inn, Baviera, Alemania, el 16 de abril de 1927, convirtiéndose a los 78 años de edad en Sumo Pontífice en el cónclave papal el 19 de abril de 2005. 

Su elección se produjo en la cuarta votación, en el segundo día de cónclave tras dos fumatas negras. La blanca salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 17.50 horas.

El cardenal Ratzinger había manifestado varias veces que le gustaría retirarse a una aldea bávara y dedicarse a escribir libros, pero luego reconoció que estaba listo para “cualquier función que Dios le atribuyera”. 

Sin embargo, su elección generó de inmediato duras críticas, centradas en su supuesto “perfil neo-conservador», acusándolo de querer restituir la organización y doctrina de la Iglesia del Concilio Vaticano II. 

Además solo un día después de ser nombrado, trascendió su participación en el ejército del Tercer Reich. Su pasado nazi propició grandes críticas y el propio Ratzinger admitió en su biografía que era un gesto habitual de su generación.

Tras casi 8 años de mandato y a punto de cumplir 86 años, renuncia y pone fin a su papado el 28 de febrero de 2013. 

Benedicto XVI, estudió en la escuela superior de filosofía y teología de Freising y en la universidad de Munich, en Baviera. Su intensa actividad lo llevó a desempeñar importantes cargos al servicio de la Conferencia Episcopal Alemana y de la Comisión Teológica Internacional.

En 1977, Pablo VI lo nombró arzobispo de Munich. Meses más tarde se convirtió en cardenal. Un año después participó en los cónclaves para la elección de los papas Juan Pablo I y Juan Pablo II.

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Hace 74 años las tropas francesas abandonan Siria y se consolida la independencia

Vie Abr 17 , 2020
Según el acuerdo Sykes-Picot, Francia se ocuparía de administrar lo que actualmente es el Líbano y Siria, mientras que Reino Unido se encargaría de la actual Irak, Jordania y Palestina

Puede que te guste