Primicias24.com- Apodado como “El Monumental de la Gaita”, Ricardo Aguirre nació en Maracaibo, estado Zulia, el 9 de mayo de 1939, llegando a componer temas claves dentro de la música venezolana en general y la gaita zuliana en particular como es, por ejemplo, La Grey Zuliana.
Aguirre obtuvo el grado de Maestro de Educación Primaria en la Escuela Normal Nacional Gervacio Rubio, en la población tachirense del mismo nombre en 1958, en pleno derrocamiento del Gobierno perezjimenista, para luego retornar a su Maracaibo natal donde desarrolló una labor trascendental como locutor, poeta, pedagogo y músico de los zulianos.
Junto a la agrupación Cardenales del Éxito, en 1963, Aguirre interpretó temas como Reina Morena, La Boda del Cachicamo, Vieja y Famosa, Imploración, Madre, La Bullanguera y La Gaita del 65.
Mientras que entre 1967 y 1968 junto al conjunto Saladillo, interpretó los temas La Grey Zuliana, Ronda Antañona y La Cantarina.
Sin embargo, fue La Grey Zuliana el tema que se convirtió en el más famoso de todos ellos y que fue posteriormente rebautizada como el Himno de la Gaita Zuliana.
Debido a sus letras contestarías y denunciantes, Aguirre llegó a tener inconvenientes con los gobernantes venezolanos, pero a pesar de ello, el pueblo siempre clamó por su canto que actualmente se escuchan como canciones típicas de la celebración navideña del país.
Para 1983 el Gobierno venezolano decidió declarar el 8 de noviembre, fecha en la cual fallece Ricardo Aguirre, como el Día del Gaitero en honor a este enigmático músico, apodado “El Monumental”.