Primicias24.com- El 28 de mayo de cada año, se conmemora el derecho que tienen las mujeres a gozar de salud integral a lo largo de todo su ciclo vital, puesto que es una necesidad universal, consagrada por el sistema internacional de derechos humanos. Se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.
La salud integral, lamentablemente, no es un hecho meramente biológico, sino que responde más bien a factores externos, como os recursos materiales y simbólicos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades y exenta de violencias.
Todo ello no ocurre para millones de mujeres, en especial para las más pobres y las más jóvenes; para mujeres que aman a otras mujeres, para quienes son inmigrantes o desplazadas, para aquellas que habitan zonas rurales o urbano marginales, para mujeres de distintas razas o etnias, para quienes tienen capacidades diferentes, entre otras condiciones. Para ellas sin duda, la vida es más dura y mantenerse sanas, es aún más cuesta arriba.
Oficialización:
En 1987, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, (RSMLAC), hizo la propuesta de instaurar un día de acción global a favor de la salud de las mujeres, y en 1988 se conmemoró el primer 28 de Mayo con el lanzamiento de la Campaña para la Prevención de la Morbilidad y Mortalidad Materna, junto con la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos, RMMDR, y la Red de Salud.
Hoy la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe propone una nueva modalidad para conmemorar esta fecha histórica y emblemática, iniciando a partir de 2011 una Campaña (Permanente) por la Salud Integral y los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de las Mujeres y Niñas.