3 de julio: Nace Franz Kafka escritor influyente de la literatura universal

Su obra se centró en temas de ansiedad, existencialismo, brutalidad física y psicológica, la culpa, entre otros

Su obra se centró en temas de ansiedad, existencialismo, brutalidad física y psicológica, la culpa, entre otros

Primicias24.com-  El escritor Franz Kafka nació en la ciudad de Praga, República Checa, el 3 de julio de 1883, siendo este conocido a nivel mundial como uno de los más influyentes de la literatura universal.

En sus obras incorporó elementos realistas y fantásticos, estas tuvieron como temas centrales los conflictos paternofiliales, la ansiedad, el existencialismo, la brutalidad física y psicológica, la culpa, la filosofía del absurdo, la burocracia, entre otros.

Kafka concluyó el bachillerato en 1901 y posteriormente ingresó a estudiar leyes, doctorándose en derecho en 1906.

Lea también: 1566: Fallece el autor de «Les Propheties» Nostradamus

Sintió profunda cercanía por la escritura en sus años como universitario, cuando tuvo tiempo de leer a numerosos autores y conoció al futuro escritor y crítico literario Max Brod, con quien trabó una íntima amistad destinada a perdurar toda una vida.

Publicaciones

Kafka nunca recibió el apoyo de su familia para emprender sus trabajos literarios, sin embargo, este constituyó una de las cumbres de la literatura alemana y se cuenta entre las más influyentes e innovadoras del siglo XX.

Su primera novela corta fue “Descripción de una lucha”, donde comienza con una lección de danza en Praga, traslada muy pronto al héroe al Japón y le sitúa en el centro de salvajes aventuras espirituales; fragmentos de este relato fueron publicados en 1909 en la revista Hyperion.

Posteriormente, en 1913 el editor Rowohlt accedió a publicar su primer libro llamado “Meditaciones”, el cual tenía pequeños fragmentos en prosa de una inquietud espiritual penetrante y un estilo profundamente innovador, a la vez lírico, dramático y melodioso.

Sus textos despertaron el interés del público y recibieron elogios de la crítica, lo que posibilitó su rápida divulgación y en los años 1920 ganó fama en Austria y Alemania, mientras que, en los años 1930 en Francia, el Reino Unido y Estados Unidos (EEUU).

Varios escritores e historiadores intentaron a menudo encontrarle sentido a la obra de Kafka, interpretándola en función de distintas escuelas de crítica literaria, como por ejemplo la modernista o la realista mágica.

Concuerdan en que dio a la literatura moderna un nuevo mecanismo narrativo: el de la parábola o relato simbólico, al que suprimió toda moraleja, reflejando así el absurdo y la angustia de una existencia de perpetua postergación indefinida.

Entre sus obras más conocidas:

  • Resoluciones (Entschlüsse)
  • La excursión a la montaña (Der Ausflug ins Gebirge)
  • La desventura del soltero (Das Unglück des Junggesellen)
  • El tendero (Der Kaufmann)
  • Mirando distraídamente fuera (Zerstreutes Hinausschaun)
  • El camino a casa (Der Nachhauseweg)
  • Los transeúntes (Die Vorüberlaufenden)
  • El pasajero (Der Fahrgast)

Kafka falleció el 3 de junio de 1924 en Austria.

MB

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

3 de julio de 1927: Las mujeres en Uruguay votan por primera vez

Vie Jul 3 , 2020
Rita Rebeira es reconocida por ejercer el primer derecho al voto de las femeninas en América Latina