Rita Rebeira es reconocida por ejercer el primer derecho al voto de las femeninas en América Latina
Primicias24- Uruguay aprobó el sufragio femenino el tres de julio del año 1927, siendo así el primer país de Latinoamérica en hacerlo. Las mujeres votaron local organizado por la comunidad de Cerro Chato, en el centro del país. Pero no fue hasta el 27 de marzo de 1938 donde pudieron participar en una elección nacional.
Para 1927 la Corte Electoral uruguaya emitió un decreto que rezaba: “Las personas sin distinción de nacionalidad y sexo que deseen intervenir en el plebiscito deberán inscribirse previamente en el Registro que abrirá la Comisión Especial Parlamentaria”, y la primera mujer en ejercer el voto en América Latina fue Rita Rebeira, una migrante brasileña que tenía noventa años, y ejerció su derecho al voto en ese momento.
Lea también: 3 de julio: Nace Franz Kafka escritor influyente de la literatura universal
En dichas elecciones participaron 356 personas de las 383 inscritas, de las cuales más de 100 pertenecían al género femenino, según declaraciones de Ike Lugo, historiador y miembro de la Comisión Histórica del lugar, siendo para la fecha un número “altísimo” de mujeres que participaban en uno sufragios electorales.
Este avance femenino en la historia de Uruguay y América Latina se dio gracias a la labor de mujeres como Paulina Luisi, una doctora, docente y activista, quien fue la primera femenina en obtener el título de bachiller en Uruguay y la primera en graduarse de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República donde cursó estudios de ginecología.
Fue la primera delegada gubernamental femenina de América Latina en la Sociedad de las Naciones (League of Nations), precursora de la Organización de las Naciones Unidas, y en 1922 fue nombrada vicepresidenta honoraria de la Conferencia Panamericana de la Mujer, además incursionó en la política creando el Partido Socialista de Uruguay, promoviendo los primeros sindicatos femeninos del país.