En 1998 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Venezuela
Primicias24.com.- El reconocido poeta y ensayista Eugenio Montejo nació en la ciudad de Caracas, Venezuela, el 19 de octubre de 1938, destacándose por sus grandes aportes a la litera nacional e internacional.
Fundó la revista Azar Rey y también fue cofundador de la Revista Poesía de la Universidad de Carabobo, trabajó como en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos de Caracas, y colaborador de una gran cantidad de revistas nacionales y extranjeras.
Conoce su poesía infantil
Montejo es recordado por su poesía infantil, la cual fue publicada bajo el seudónimo de Eduardo Polo, entre las obras más conocidas de este género literario destaca Chamario, de 2003, del que se habían adelantado algunos poemas en otros libros pero que en su forma definitiva es un texto inseparable de las ilustraciones de Arnal Ballester.
Dichos trabajos estuvieron caracterizados por la ruptura con las convenciones literarias, como por ejemplo la rima, que respeta y destruye al mismo tiempo.
Lea también: 19 de octubre: Se inaugura el Museo de Bellas Artes de Caracas
Embajador y otros cargos
Entre los cargos ocupados abarca el ámbito literario y político, destacándose como gerente literario de la editorial Monte Ávila de Venezuela; y de diplomático en la embajada de Venezuela en Portugal en varias oportunidades.
Premios
Entre los reconocimientos otorgados a Montejo destacan:
- Premio Nacional de Literatura de Venezuela (1998)
- Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2004)
- Doctorado Honoris Causa de la Universidad de los Andes
A causa de un cáncer de estómago, falleció Eugenio Montejo en Valencia, estado Carabobo, el 5 de junio de 2008.
Ensayos más populares
- El taller blanco y otros ensayos, Biblioteca Sibila-Fundación BBVA de Poesía en Español, 2012.
- La ventana oblicua (1974)
- El taller blanco (1983)