Primicias24.com- Científicos rusos descubrieron que el territorio de la actual Crimea estuvo habitado hace entre 1,5 y 1,8 millones de años (en la era del Pleistoceno) por las aves más grandes del hemisferio norte. Un fósil atribuido a la especie Pachystruthio dmanisensis fue recientemente encontrado en la cueva de Táurida, ubicada en las costas del mar Negro.
Según el estudio de investigadores del Instituto Paleontológico de la Academia Rusa de Ciencias y la Universidad Federal de Crimea publicado en una revista académica, esta especie tenía un tamaño y peso extraordinarios: cerca de 450 kilos de peso, tres veces mayor que el de la mayor ave existente en la actualidad, el avestruz africano, que puede pesar 150 kilos, y al menos 3,5 metros de altura.
«Estos valores hacen de esta ave extinta una de las aves más grandes conocidas y la única ave de este tamaño gigante en Europa y en el hemisferio norte en general», escribió el autor principal del estudio, Nikita Zelenov. Las aves más grandes que se conocen vivieron hace aproximadamente 2,5 millones de años en Madagascar, con un peso que alcanzaba los 640 kilos.
Al igual que los avestruces, el Pachystruthio dmanisensis no volaba, pero, gracias a su fémur largo y fino, era un buen corredor. Eso «puede explicarse por su coexistencia con grandes mamíferos carnívoros», señaló el académico.
Los paleontólogos rusos suponen que el ave descubierta puede haber sido «un componente típico de las faunas del este de Europa» en los tiempos de los Homo tempranos, con los cuales creen que llegaron a la región del norte del mar Negro a través del Cáucaso y Anatolia (actualmente parte de Turquía), pues se han detectado fósiles de sus antepasados de la era del Plioceno en Georgia y Turquía.
RT
Síguenos en Twitter como @primicias24