Huawei: La competencia por obtener inversión ahora se concentra más entre las ciudades inteligentes

La compañía aseguró que las ciudades de América Latina no están tan lejos de otras del mundo

Primicias24.com- La firma china Huawei dijo este martes en México que la competencia por obtener inversión ahora se concentra más entre las ciudades inteligentes que entre países, puesto que estas buscan convertirse en polos de desarrollo explotando su vocación tecnológica como sucede hoy en Latinoamérica.

“Actualmente ya no compiten los países, compiten las ciudades”, contó en una entrevista con Efe el director tecnológico de Huawei para Latinoamérica, Luis Guillot Dueñas.

En este sentido, puso como ejemplo su reciente visita a San Salvador que “compite con ciudades como Guadalajara (México), Bali (Indonesia) o Shenzhen (China) por los recursos para la inversión y el desarrollo tecnológico”.

“(Las urbes de América Latina) tienen grandes posibilidades y los esfuerzos que pueden hacer varían según el tamaño de la ciudad”, apuntó en el marco de la Smart City Expo Latam Congress 2019, la cumbre latinoamericana de ciudades inteligentes.

Según el vocero de la compañía china, “algunas ciudades tienen como objetivo ser focos de desarrollo tecnológico, otras focos culturales o turísticos y así van a encaminar su desarrollo e inversión en lo que quiere lograr”.

“(Las ciudades de América Latina) no están tan lejos de otras del mundo, lo más difícil es dar el primer paso y saber hacia dónde van”, añadió.

Además, aseguró que las metrópolis latinoamericanas cuentan con “un potencial de transformación” y para ello es necesario aprovechar las tecnologías para dar el siguiente salto.

Guillot, quien tiene como responsabilidad la investigación, desarrollo de mercados y definición de estrategias en América Latina y el Caribe en soluciones de ciudades inteligentes y seguras, de e-health y e-education, entre otras, dice que la región tiene una economía fuerte pero requiere de la transformación tecnológica.

“El mundo está dejando de ser rural y tiende a ser urbano, las ciudades tienen que atender a más y más población con los mismos recursos y ante ello se necesitan Gobiernos efectivos y eficientes que permiten que la población se sienta contenta porque su vida no es interrumpida por su interacción con el Gobierno o cuando hay un incidente se resuelve rápido”, apuntó.

La cumbre latinoamericana de ciudades inteligentes, la Smart City Expo Latam Congress 2019, organizada por Fira Barcelona México, fue inaugurada este martes en la ciudad mexicana de Puebla donde se desarrollará hasta el 4 de julio.

La reunión es la plataforma y el punto de encuentro y debate entre los principales actores de cambio, innovación, transformación y colaboración de ciudades latinoamericanas que reúne a los principales actores de transformación urbana.

El evento contará con ponentes y oradores de toda Latinoamérica y delegaciones de distintos países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Perú y Venezuela.

Agencias

Síguenos en Twitter como @primicias24

primicias24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Cada 4 de julio celebramos el Día del Arquitecto en Venezuela

Jue Jul 4 , 2019
La Sociedad Venezolana de Arquitectos se fundó en el año 1945

Puede que te guste