Primicias24.com- Los ataques a teléfonos Android son cada vez comunes, convirtiéndose así en el mayor problema de seguridad de la plataforma.
Entre las amenazas de seguridad están las aplicaciones ‘fantasma’, aplicaciones maliciosas que una vez instaladas adquieren privilegios de administración y ocultan su rastro en el dispositivo para complicar su detección y eliminación.
Según un informe de Seguridad Móvil de McAfee (PDF), este tipo de aplicaciones son el problema de seguridad más frecuente en los teléfonos con el sistema operativo de Google.
En el 2019 concluyeron que esta app suponen el 50% de todas las amenazas de seguridad en la plataforma, un 30% más que en 2018. Según el estudio, eliminar estas aplicaciones resulta complejo porque requiere quitarles los privilegios de administración, un paso que sugiere conocer a fondo las preferencias de seguridad del dispositivo.
Este tipo de apps no suelen estar presentes en la tienda oficial de aplicaciones Google Play -todas las apps descargadas de la tienda pueden considerarse razonablemente seguras-. Sin embargo, estos cibernautas usan técnicas cada vez mucho más especializadas para engañar a los usuarios y convencerlos de que instalen apps desde fuentes externas.
Se trata de aplicaciones de chat de gaming como Discord que prometen versiones gratuitas, por ejemplo, de apps como FaceApp o Spotify, o juegos como Call of Duty.
Las páginas de descarga de estas aplicaciones falsas utilizan iconos e imágenes de la aplicación real pero una vez instaladas comienzan a desaparecer del dispositivo.
Por lo general permanecen ocultas y se utilizan a menudo para extraer datos personales de los usuarios y contraseñas, mostrar publicidad en la pantalla o escribir valoraciones positivas de aplicaciones en las tiendas oficiales de descarga de apps, un servicio que varias redes criminales ofrecen a desarrolladores para que destaquen entre sus competidores.
«Existe una tendencia creciente a que muchas aplicaciones permanezcan ocultas, robando recursos preciosos y datos importantes del dispositivo», explica Raj Samani, ejecutivo de McAfee.
Los expertos en seguridad recomiendan no descargar aplicaciones de fuentes que no sean las tiendas oficiales de Google o los fabricantes, usar redes privadas virtuales y cifradas (VPN) cuando sea posible y mantener siempre el dispositivo actualizado.