Primicias24.com- Una de las herramientas que cada vez se utiliza más como consecuencia de la pandemia de COVID-19 en el mundo y que constituye una pieza fundamental de la medicina moderna es la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO, por sus siglas en ingles).
Consiste en una máquina que se encarga de extraer la sangre y oxigenarla antes de devolverla al cuerpo cuando fallan los pulmones o el corazón.
“Es una opción de último recurso. Pero sin duda esta terapia se va a aplicar con más frecuencia en pacientes con neumonía con covid-19 que en otras situaciones”, expresó Jordi Riera, médico adjunto de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Vall d´Hebron de Barcelona.
El mencionado centro sanitario barcelonés fue el primero en demostrar las posibilidades del procedimiento durante diciembre de 2019, luego de utilizarlo para resucitar a una mujer cuyo corazón dejó de latir por más de seis horas.
De hecho, los pacientes que padecen COVID-19 también llegaron a beneficiarse de esta respiración extracorpórea en el centro de salud.
“La COVID-19 puede causar dificultad respiratoria en algunos pacientes y la ECMO ha demostrado ser una opción efectiva para apoyar a ciertos pacientes con dificultad respiratoria grave”, indicó por su parte el doctor Mark Ogino, presidente de la Organización para el Soporte Vital Extracorpóreo (ELSO, por sus siglas en inglés).
Esta organización contabiliza un total de 160 casos de ECMO a nivel mundial, aunque la cifra real es mucho mayor, ya que el registro incorporó poco más del 10% de los 357 casos contabilizados solo en Europa el pasado 4 de abril y 11 de Asia.
Se utiliza un máquina equipada con una bomba centrífuga que se encarga de mover la sangre y un oxigenador que utiliza una membrana de polimetilpenteno, con la cual se separa la sangre del gas, siendo en este caso, el oxígeno.
Deja un comentario