Primicias24.com- La Catedral de Nuestra Señora del Carmen es un templo católico que fue inaugurado el 23 de mayo de 1981 en la ciudad de Maturín, estado Monagas.
Se dice que es una de las iglesias más grandes del país y su construcción inició el 16 de julio de 1959 en conmemoración al día de Nuestra Señora del Carmen.
Cuando comenzó la construcción del templo se organizó un programa radial con la finalidad de incentivar el apoyo al mencionado recinto por parte de la feligresía cristiana católica monaguense, donde los sectores privados y organismos del Estado venezolano, entre ellos el ministerio de Relaciones Interiores y de Justicia, hicieron aportes muy importantes para la construcción de la catedral.
La obra estuvo impulsada por el primer Obispo de Maturín, Monseñor Dr. Antonio José Ramírez Salaverría y el diseño quedó a manos del arquitecto alemán Ernesto Prall, mientras que, la construcción desde su base estructural era supervisada por el ministerio de Obras Públicas, bajo el resguardo profesional de los ingenieros Iván Meza y el contratista Francisco Baceta.
Fachada
En cuanto a la fachada del lugar es una cruz latina con dos torres laterales y sus respectivos relojes en la cúpula de cada torre, en su entrada principal tres puestas y cuenta con una nave central con forma de cruz, y alrededor de su cúpula vitrales con artes religiosos de siluetas de santos venerados por el pueblo cristiano católico.
Modernización
Durante el año 2005 organizaciones locales pintaron toda la estructura del templo, se añadió un sistema de aire acondicionado y se agregaron puertas automáticas con sensor.
Posteriormente, en 2012 se procedió a remodelar el área externa de la Catedral con la incorporación de paisajismos y obras de arte en el Paseo Libertador que forma parte de sus espacios.
El templo cuenta también con un sistema de iluminación con juego de luces de varios colores que puede ser visto en las horas nocturnas desde La Toscana, instalado hace unos ocho años.